Endeudados en Colombia ven la luz al final del túnel con posible baja en tasas de interés
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Banco de la República alista la última reunión de su junta directiva para determinar si bajan ese dato antes de que acabe 2023. Analistas lo ven posible.
El Banco de la República está a punto de tomar su última decisión sobre las tasas de interés en Colombia para el año 2023. Las apuestas de los analistas y lo que decida el emisor mantienen en vilo al mercado local.
(Le puede interesar: Lanzan la nueva moneda de $ 20.000 en Colombia: así luce y podrá conseguirla fácil)
Las más recientes encuestas de los analistas ponían en duda un “seguro” relajamiento de la política monetaria del emisor.
Sin embargo, una serie de hechos coyunturales pueden terminar por condicionar el comportamiento de las tasas de interés en Colombia para finales de este 2023.
Uno de los indicadores que parece coger más fuerza es el dato de la actividad económica. La caída sorpresiva del tercer trimestre del año prende alarmas por lo que pueda estar pasando del lado de la inversión y el consumo.
El llamado del Gobierno en ese sentido es el de pedirle al Banco de la República empiece con el recorte de las tasas de interés si no se quiere afectar a la economía en Colombia.
(Lea también: Las 3 monedas más recientes que se lanzaron en Colombia y que son difíciles de conseguir)
Más apuestas por las tasas de interés en Colombia
Los datos del PIB, explican algunos analistas, estarían ahora condicionado a que el emisor pueda pensar en una baja del orden de los 25 puntos aun cuando no fuera del todo claro el escenario inflacionario.
De esta manera, es muy posible que en la Junta Directiva de diciembre el emisor opté por una baja de tasas del orden de los 25 puntos, lo que llevaría a que el dato terminara en el 13 %.
El otro punto a tener en cuenta en la ecuación tiene de presente el comportamiento de la inflación que, a ojos de la Junta, parece todavía estar condicionada por varios escenarios de incertidumbre.
En ese frente, los pronósticos siguen apuntando a que el IPC terminaría el año por el orden del 9,5 %, pero sin medir con exactitud lo que sea el golpe del Fenómeno de El Niño.
Al tiempo que las tasas de interés estarán condicionadas, ya el año entrante, por los efectos que tenga el incremento del salario mínimo en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo