Respiro para endeudados con créditos en Colombia luego de anuncio por tasas de interés
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl Banco de la República redujo por segundo mes consecutivo este porcentaje que está presente en las deudas de bancos y más entidades.
Este miércoles y por segundo mes consecutivo en una decisión que no fue unánime (5-2) el Banco de la República decidió bajar sus tasas de interés en 25 puntos básicos (pbs) al 12,75 %.
(Le puede interesar: Bancolombia dejó alentador panorama para las tasas de interés; ¿alivio a endeudados?)
Según señaló el emisor colombiano en diciembre la inflación anual cayó por noveno mes consecutivo y al cierre del año se situó en 9,28 %, en línea con la proyección del equipo técnico. El descenso de la inflación estuvo liderado por alimentos y bienes, los cuales registraron sorpresas a la baja. En contraste, la canasta de servicios sorprendió al alza y, excepto por comidas fuera del hogar, continúa registrando variaciones anuales crecientes.
“La mayoría de las medidas de expectativas de inflación se redujeron y señalan una trayectoria descendente de la inflación en el tiempo. La encuesta mensual de analistas que realiza el Banco mostró que en la mediana de la muestra sus expectativas de inflación a un año se redujeron de 5,7 % a 5,2 % y a dos años de 3,8 % a 3,6 % entre diciembre y enero. Igualmente, las expectativas que se extraen de los mercados de deuda pública ajustadas mostraron reducciones para todos los plazos”, explicó.
En cuanto a la actividad económica el equipo técnico mantiene la estimación de crecimiento de 1 % para 2023 y de 0,8 % para 2024. El déficit de la cuenta corriente como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) disminuiría desde 6,2 % en 2022 a 2,8% en 2023, y se situaría en 2,9 % en 2024. La corrección del desbalance externo hace que la economía sea menos vulnerable ante eventuales deterioros en el contexto global.
“Las condiciones financieras externas han mejorado, en un entorno de una inflación global con tendencia decreciente y una menor desaceleración de la economía mundial frente a lo proyectado. En 2023 la prima de riesgo soberano de Colombia se redujo y el peso se apreció en mayor proporción que los países comparables de la región”, afirmó
“El aumento del salario mínimo para 2024 estuvo por encima de lo previsto, lo cual influye en la senda de precios proyectada por el equipo técnico, especialmente en la canasta de servicios. A esto se suman los riesgos derivados del fenómeno de El Niño y del ajuste en los precios de los regulados. La Junta subraya que, con la reducción de la inflación ya observada y con la decisión adoptada en el día de hoy, la economía continúa en el proceso de ajuste necesario para que la inflación converja a la meta a más tardar en el primer semestre de 2025. Igualmente, reitera que las futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible”, agregó.
La Junta subraya que, con la reducción de la inflación ya observada y con la decisión adoptada en el día de hoy, la economía continúa en el proceso de ajuste necesario para que la inflación converja a la meta a más tardar en el primer semestre de 2025. Igualmente, reitera que las futuras decisiones sobre las tasas de interés dependerán de la nueva información disponible.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo