Habría alivio para quienes sacan créditos en Colombia, por anuncio del Banrepública
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl gerente de la entidad, Leonardo Villar, ve posible que las tasas de interés sigan bajando, pero dice que la discusión se centra en el ritmo que lo harían.
En 17° Congreso de Asofondos que dio inicio hoy en la ciudad de Cartagena, Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, compartió las expectativas del equipo técnico del Banco para el año 2024, sugiriendo un crecimiento del 1,1 %, con una estimación de expansión económica del 3,4 % para el año 2025. Sin embargo, destacó la persistente incertidumbre que rodea estas proyecciones de recuperación económica, alimentada en parte por factores externos y macroeconómicos que podrían afectar la inflación y la política monetaria.
(Le puede interesar: Endeudados con créditos quedaron en incertidumbre por anuncio del Banco de la República)
Villar informó que el equipo técnico del Banco Central revisó al alza su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, pasando del 0,8 % previo al 1,1 %. Además, señaló que tanto Colombia como otros países han enfrentado condiciones macroeconómicas desafiantes en esta década, lo que ha requerido políticas monetarias excepcionales.
Destacó que durante el año 2020 se implementó una política monetaria expansiva, seguida de un aumento significativo en la tasa de interés de 1,75 % a 13,25 % entre septiembre de 2021 y abril de 2023, lo que impactó diversas variables económicas como la demanda de importaciones y el crédito.
En cuanto a la política monetaria, Villar mencionó que la tasa de interés se mantuvo estable durante ocho meses y solo comenzó a reducirse en la sesión directiva de diciembre de 2022. Además, destacó que la reducción gradual de las tasas de interés ha contribuido a disminuir las tasas de captación y de fondeo.
(Lea también: Ciudad de Colombia donde comer 3 veces al días sería un lujo; alimentos están carísimos)
“Para que la reducción de las tasas de interés sea percibida como sostenible requiere que sea consistente con menores tasas de inflación y con el cumplimiento de la meta en los plazos. 2024, será probablemente el cuarto año en que la inflación estará por encima del rango, lo que de manera obvia reduce de manera importante la credibilidad en esa meta, por lo que las decisiones de tasas de interés en el futuro dependerán en alto grado de que esa credibilidad aumente” , explicó.
Finalmente, Villar señaló que la fase más difícil del ajuste económico ya ha pasado, y que el debate actual se centra en el ritmo de reducción de las tasas de interés, una señal esperanzadora para el futuro económico del país. “El debate hoy es sobre el ritmo de la reducción de las tasas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo