Personas con créditos en Colombia recibieron anuncio por tasas de interés: "Mucho cuidado"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-09 12:16:21

El dirigente de la entidad se refirió al estado actual de la economía colombiana y los retos que tendrá el Gobierno para el 2025.

Según Leonardo Villar, quien estuvo en una entrevista con Noticias Caracol, la economía colombiana está en estos momentos “relativamente bien” después de los momentos difíciles de la pospandemia, cuando se vieron obligados a subir las tasas de interés para reducir la inflación a costo de la desaceleración de la economía.

(Vea también: Cómo afectaría la reducción de jornada laboral al salario mínimo en 2025; hay discusión)

En ese sentido, el gerente del Banco de la República destacó que han podido bajar las tasas de interés constantemente desde diciembre del año pasado, “porque la inflación viene bajando de manera importante”.

Sin embargo, destacó la “cautela” de la institución, puesto que movimientos más radicales podrían afectar la estabilidad de la economía.

“Si se percibe que bajamos la tasa de interés más rápido de lo necesario, la inflación, entonces, va a volver a subir, o si una reducción demasiado rápida genera una depreciación del peso importante, que genere expectativas de inflación hacia futuro; eso podría llevar a que tuviéramos que volver a subir las tasas de interés y eso sería desafortunado”, aseguró Villar.

Otro de los riesgos de bajar las tasas de manera muy intempestiva es “no poderlas seguir bajando” y no poder llegar a la meta de inflación del 3 % establecida por el banco para poder tener tasas mucho más estables a la baja.

Así las cosas, desde la institución que administra el dinero, recomendaron a los ciudadanos que planean endeudarse en diciembre tener “mucho cuidado”.

Una cosa es endeudarse para invertir, para comprar una casa. En cuanto a endeudarse para consumir, hay que tener mucha precaución de con qué voy a pagar eso”, aconsejó el directivo. 

¿En cuánto está la tasa de usura en 2024 en Colombia?

La tasa de usura es el límite máximo de interés que las entidades financieras pueden cobrar a los consumidores por préstamos, créditos u otras operaciones financieras. Este límite se establece para evitar prácticas abusivas y proteger a los usuarios del sistema financiero de intereses excesivamente altos.

Para diciembre de 2024, la tasa de usura en Colombia se encuentra en el 26,39 %, un nivel que no se veía desde principios de 2022. Esto significa que las personas que realicen compras o tomen préstamos en esta época del año pagarán menos intereses a largo plazo, siempre y cuando las tasas no aumenten.

Actualmente, la tasa de interés en algunos de los principales bancos del país está alrededor del 9,75 %, lo que representa un alivio para muchos colombianos.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo