Tarjetas de crédito: siga estos consejos y cuide su seguridad al hacer compras 'online'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEsto puede afectar la seguridad financiera de las personas si no verifican el sitio web y siguen otros pasos que les ayudarán a evitar robos informáticos.
Esta herramienta es útil al momento de pagar por bienes y servicios, aunque puede ser problemática si no se usa adecuadamente, ya que, en algunos casos, deja deudas y pone en peligro su dinero e información personal.
¿Qué es y cómo funciona una tarjeta de crédito?
Esta tarjeta bancaria le otorga un monto de dinero que puede usar para hacer compras, comprometiéndose a pagar en una serie de cuotas, a las que se les suman los intereses que estipula cada entidad financiera.
Cabe mencionar que los usuarios eligen el tiempo en que quieren cubrir esta deuda y dependiendo de eso, se calcula el dinero que deben pagar al mes.
(Vea también: Los 11 bancos que no bajaron sus tasas para tarjetas de crédito: seguirán carísimas)
¿Cómo cuidar su seguridad al hacer compras ‘online’?
Con el auge de la tecnología, las personas están expuestas a los peligros de los ‘hackers’ y otros delincuentes que intentan robar información confidencial, por eso a continuación le compartimos 7 recomendaciones que debe tener en cuenta al momento de comprar en Internet.
1. Utilice una conexión segura: elija siempre una conexión segura cifrada, como la tecnología SSL (Secure Socket Layer), para mantener sus datos personales seguros.
2. Verifique la página web: antes de introducir la información de su tarjeta, verifique que la dirección comience con “https” en lugar de “http”, así sabrá si es segura.
4. Nunca comparta su información con un tercero: si la página web le pide que envíe su nombre, contraseña u otro dato a una persona externa, desista de hacer la compra.
(Vea también: Tarjetas de crédito con las que la gasolina podría salir más barata en Colombia)
5. Mantenga su software actualizado: así evitará que los delincuentes informáticos accedan a datos importantes y le roben dinero de su cuenta.
3. Evite autocompletar datos: esto quiere decir que la información está guardada en su dispositivo móvil y puede ser recopilada por personas malintencionadas.
6. Verifique la seguridad del navegador: analice las páginas que se están abriendo en su computador o celular y revise la seguridad del navegador.
7. Mire sus estados de cuentas: cuando finalice su compra ‘online’, asegúrese de que se le haya descontado el pago exacto y que su cuenta no presente ninguna irregularidad.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bogotá
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Nación
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Sigue leyendo