Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La ministra de Minas y Energía se refirió al impacto que tendrá el fenómeno del Niño en en el bolsillo de los colombianos, durante el cierre de este año.
Desde Berlín, donde acompaña al presidente Gustavo Petro en una visita de Estado en Alemania, Irene Vélez confirmó que las tarifas de energía sentirán el efecto de la ola de calor y las sequías de esta temporada del año.
La ministra explicó inicialmente que “cuando comienza a escasear el agua por el fenómeno del Niño, se genera un estrés que nos lleva a consumir más termoeléctrica. Cuando la temoeléctrica participa en mayor medida en el mercado, efectivamente, impacta la configuración del precio. […] Entonces sí se genera un impacto de tener que utilizar las termoeléctricas“.
(Vea también: Carros que se pondrían de moda en Colombia y que benefician el bolsillo de los conductores)
Aunque no confirmó el porcentaje en el que subirá ni desde cuándo, la funcionaria advirtió a los colombianos que deben prepararse para el alza:
“Sí va a haber un impacto en la configuración del precio y sobre todo va a haber un impacto en aquellos mercados —porque ustedes saben que Colombia tiene distintos mercados eléctricos— en aquellos que están más expuestos en bolsa. Les irá mejor a aquellos que tienen contratos de largo plazo y su precio es estable”.
Según confirmaron desde esa cartera, los departamentos más afectados serán Cauca, Huila y Putumayo.
Previamente, el viceministro de energía, Cristian Díaz, había detallado en el Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) que “para el tema tarifario puede que se vea un incremento, porque la tarifa tiene un componente de generación y este componente de generación tiene dos subcomponentes que son contratos y bolsas. Si el precio de bolsa sube, dadas las condiciones del Fenómeno del Niño, puede que parte de ello se vea reflejado en los incrementos tarifarios“.
Aquí, en detalle, las declaraciones de Irene Vélez desde Alemania:
En su declaración, Vélez también corroboró que hay una complicación adicional con el dinero que cuenta el Gobierno Nacional para subsidiar el pago de los recibos en los estratos más bajos, pues solo tienen recursos hasta el próximo mes de julio y por eso pidió apoyo a los congresistas:
“Tenemos una restricción presupuestal que nos lleva a poder cubrir los subsidios para estratos 1,2 y 3, tanto de energía eléctrica como de gas, solamente hasta mitad de año. Por eso, hemos solicitado en la adición presupuestal, que en este momento se discute en el Congreso que se amplíe para el sector de minas y energía”.
En ese sentido, la ministra de Minas y Energía dijo que trabaja en una “justicia tarifaria”, porque la forma en que se organiza el mercado impacta directamente el bolsillo de los colombianos, y afirmó que ya el Gobierno Nacional comenzó a tomar medidas en ese sentido.
(Vea también: Reforma de servicios públicos traería grandes cambios para personas en estratos 1, 2 y 3)
Por último, entre otros temas, señaló que la cifra de 50 billones de pesos de hueco fiscal en el fondo de estabilización de la gasolina es un cálculo por el “desahorro” del anterior gobierno en el precio del combustible.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo