Podrían congelar tarifas de energía en varias regiones de Colombia: evaluarán la medida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEPM definirá el próximo viernes 19 de mayo si frena el cobro a este servicio en las zonas que cubre en el país, luego de una petición de Daniel Quintero.
La Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) tendrá este viernes, 19 de mayo, una discusión de alto nivel. La reunión fue convocada por la compañía, luego de la solicitud del alcalde Daniel Quintero de analizar si congela las tarifas de energía que pagan los consumidores.
(Le puede interesar: Ola de calor en Colombia también golpearía el bolsillo: subirían tarifas de energía)
El mandatario hizo la petición a EPM hace unos días, por medio de su cuenta de Twitter, en el marco de la reducción de precios de algunos comercios.
“Esta semana, en la junta de EPM, buscaremos congelar el precio de los servicios públicos. Cosas buenas pasan cuando se gobierna para la gente”, trinó Quintero.
¿Qué dice EPM de si congela tarifas de energía?
Consultado sobre este tema, el gerente de la compañía, Jorge Andrés Carrillo, dijo que se analizará la propuesta si congela tarifas de energía, la cual será presentada al directorio.
“Si tomamos la decisión de congelar tarifas, automáticamente esto tiene un efecto en el IPC (inflación) y creemos que en algo podemos contribuir a estabilizar el indicador que nos hace mucho daño”, afirmó.
(Lea también: ¿En qué va Hidroituango? EPM está haciendo malabares para terminar la obra)
Y citó los casos de los bancos, que han venido reduciendo tasas de interés para algunos créditos de libre inversión y tarjetas de crédito.
Ahora bien, el gerente de EPM fue enfático en que una posible decisión en este sentido se hará bajo las reglas actuales que tenga el regulador en Colombia.
Es decir, todo será bajo las normas de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y, en ningún caso, habrá solicitudes para cambios en este sentido.
De otro lado, la cabeza de EPM entregó un balance del acuerdo para reducir tarifas de energía, denominado Pacto Tarifario, que se lanzó desde el Ministerio de Minas y Energía.
“Como generador, en todos los contratos suscritos, cambiamos el indexador del IPP (Índice de Precios al Productor) al IPC (Índice de Precios al Consumidor) y eso nos costó cerca de $ 340.000 millones en 2022”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo