Viene duro aumento en servicios de vigilancia y avisan a colombianos por cobro que habrá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa Supervigilancia determinó incrementos en enero y julio en los costos de servicios de seguridad. Voceros dicen que eso afectaría la generación de empleo.
Desde el primero de enero de 2025, comenzaron a regir las nuevas tarifas determinadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en este tipo de servicios. Esta no será la única alza, pues a mediados del año se tiene planteado otro incremento.
(Lea también: ¿Debería prohibirse el uso de perros en la seguridad privada?)
Henry Saether, director de Seguridad Superior, le explicó a Noticias Caracol que este aumento en las tarifas en los servicios de vigilancia privada se debe a una regulación vigente desde hace años en el país. Por medio de esta, los prestadores de este servicio están obligados a incrementar los precios a partir del primer día del año en el mismo porcentaje que sube el salario mínimo.
“Esto se debe a que permite asegurar el cumplimiento de derechos laborales, sociales y de cumplimiento de las empresas a sus clientes y hacia el Estado colombiano”, comentó Seather.
¿Por qué habrá dos aumentos?
El directivo de Seguridad Superior dijo que el incremento de julio de 2025 se dará por la reducción de la jornada laboral en el país. Según el experto, esto genera mayores costos por contratación de personas con las cuales deben cubrir servicios 24 horas, diarios o pago de horas extra.
Las tarifas son diferenciadas por varios aspectos, entre ellos si el servicio es con o sin armas, y si tienen el medio canino. Además, los estratos también son puntos clave en esto.
¿Medida afectará a los trabajadores de vigilancia y seguridad?
Henry González, director ejecutivo de E.C.O.S., manifestó su preocupación porque la circular emitida por la Superintendencia de Vigilancia no incluye el subsidio de transporte, el cual es un derecho para los más de 400 mil empleados de la seguridad privadas en el país.
“Si tenemos en cuenta la legislación que está vigente, que disminuye el horario laboral, y la posible aprobación de una reforma laboral en Colombia, estas tarifas van a seguir incrementándose a un costo que no pueden cumplir los usuarios del servicio de vigilancia“, destacó.
(Lea también: IPC 2025: productos y servicios que suben con nueva cifra; estos quedaron desindexados)
En su pronunciamiento, el vocero dijo que cada vez reciben más quejas por parte de los usuarios quejándose de las altas tarifas, lo cual, desde su perspectiva, pone en riesgo la generación de empleos formales.
“Más personas naturales y conjuntos residenciales están diciendo que no quieren tener empresas de vigilancia prestando el servicio, sino que quieren acudir a otro tipo de empresas que no tienen ningún control por la Supervigilancia“, acotó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Sigue leyendo