Gustavo Petro se lavó las manos y explicó por qué no ha bajado la tarifa de energía

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente se refirió a las medidas que ha tomado el Consejo de Estado, que ha declarado nulos algunos de sus nombramientos en la CREG.

El presidente Gustavo Petro se refirió a las altas tarifas de energía que hay en en algunas regiones del país y aseguró que la fórmula de estas no ha podido cambiarse debido a las decisiones que ha tomado en torno a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), pero que se han caído tras ser declaradas nulas por el Consejo de Estado.

(Vea también: Dan aviso por 2 golpes que sufrirían los colombianos: su bolsillo se vería muy afectado)

“Declarar irregulares los nombramientos de los comisionados de la CREG, desde que me posesioné como presidente de la República, incluida la decisión de impedirme ejercer mis funciones constitucionales como vigilante y controlador de los servicios públicos, ha logrado demorar el cambio de formula de las tarifas de generación de energía eléctrica para bajarlas a toda la sociedad colombiana”, sostuvo el mandatario.

Además del nombramiento de Omar Fredy Prias como director de la CREG que tumbó el Consejo de Estado por no contar con la experiencia necesaria, el mandatario hace referencia a la negativa que se le dio de poder tomar decisiones sobre las tarifas de energía, como fue su propósito mediante el decreto 227 de 16 de febrero de 2023.

Además, Petro aseguró que explicará públicamente cómo la fórmula tarifaria impediría la industrialización: “Explicaré en interlocución pública de qué manera se ha esquilmado a toda la sociedad con una fórmula tarifaria que impide la industrialización del país y el bienestar general en función de una renta de ganancias exageradas para 6 empresas”.

(Lea también: Gobierno se reunirá con gobernadores para evaluar posible nuevo flujo de migrantes)

A propósito, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, asistirá este martes 6 de agosto a debate de moción de censura en la plenaria de la Cámara para dar respuestas sobre las altas tarifas que se presentan en zonas del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Sigue leyendo