Supersalud manda a UCI a reconocida EPS y pone a temblar a más de 1 millón de afiliados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.

Visitar sitio

En los primeros nueve meses de 2022, la Superintendencia de Salud recibió un total de 25.778 peticiones, quejas y reclamos contra Savia Salud.

La Superintendencia Nacional de Salud continúa el seguimiento al avance de la medida preventiva de vigilancia especial que rige actualmente sobre la EPS Savia Salud, administradora de recursos que cuenta con 1.673.345 afiliados. El 92 % de sus usuarios pertenece al régimen subsidiado.

(Le puede interesar: “EPS, póngase en nuestros zapatos”: paciente con cáncer necesita urgente traslado)

El seguimiento revela las principales conclusiones del estudio en los componentes técnico científico, administrativo y financiero, y del cumplimiento de las diez órdenes de la Supersalud a la EPS, para que garantice con calidad y oportunidad la atención a los ciudadanos que pertenecen a la entidad.

Cabe resaltar que la EPS tiene presencia en áreas geográficas de difícil acceso, zonas rurales y dispersas; además, la población en su mayoría está en condiciones de vulnerabilidad por sus circunstancias económicas, sociales y familiares.

En los primeros nueve meses de 2022, la Superintendencia recibió un total de 25.778 peticiones, quejas y reclamos contra Savia Salud por fallas en la atención a los usuarios, de las cuales 9.603, es decir, el 37,2 %, corresponden a riesgo de vida.

(Lea también: Alerta por liquidación de otra EPS: miles de afiliados quedarían a la deriva)

El 90 % de las quejas recibidas tienen que ver con la restricción en el acceso a los servicios de salud, seguido por insatisfacción del usuario con el proceso administrativo y deficiencia en la efectividad de las atenciones.

Frente a la situación financiera y de solvencia, persiste el incumplimiento de la EPS en los indicadores de capital mínimo, patrimonio adecuado y régimen de inversiones. Para el mes de septiembre registraba una brecha de 565.337 millones de pesos en capital mínimo y 735.367 millones de pesos en patrimonio adecuado. Las cuentas por pagar a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), para el periodo evaluado, ascendían a 579.647 millones de pesos.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo