Problema para dos empresas que venden cigarrillos electrónicos; la SIC metió mano

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

British American Tobacco Colombia (BAT) y a Inversiones GluCloud S.A.S (Glu) recibieron 2 millonarias multas por parte de la Superintendencia (SIC).

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió una notificación en la que confirma dos multas a productores de cigarrillos electrónicos, British American Tobacco Colombia (BAT) y a Inversiones GluCloud S.A.S (Glu) por mil doscientos dieciocho millones de pesos ($ 1.218.000.000) y quinientos ochenta y nueve millones doscientos ochenta mil pesos ($ 589.280.000) respectivamente por incumplir las normas de protección al consumidor.

De acuerdo con la SIC, tanto BAT como Glu no suministran información clara y suficiente sobre el carácter nocivo de los cigarrillos electrónicos que ofrecen, no informan debidamente sobre el nivel de nicotina de sus productos y omitieron informar sobre otros efectos nocivos de la nicotina, como el riesgo incrementado de enfermedades cardíacas, pulmonares y gástricas.

(Vea también: SIC resolvió situación de EPK en Colombia: hay novedad grande con el famoso negocio de ropa)

Estas decisiones son significativas, ya que buscan que la ciudadanía sepa con claridad que los cigarrillos electrónicos, con y sin nicotina, son nocivos para la salud.

Además, alertan sobre cómo el mercadeo de estos productos afecta a niñas, niños y adolescentes, contribuyendo así a la protección de la población infantil y adolescente.

Es importante destacar que a partir del 9 de mayo de 2025, el estándar de protección se elevará considerablemente, ya que, en virtud de la Ley 2354 de 2024, se prohibirá todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio de los cigarrillos electrónicos.

También se exigirá la incorporación de advertencias sanitarias en estos productos.

Además de estas medidas relevantes, organizaciones de la sociedad civil, como Fundación Anáas y Red PaPaz, instan a la Cámara de Representantes a apoyar el Proyecto de Ley 228 de 2024, que busca aumentar los impuestos al tabaco, sus derivados, sucedáneos e imitadores, lo que tendría impactos positivos para la salud pública.

Para Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, es muy importante esta multa, pues reiteró que las acciones de estas empresas siempre buscan estrategias para convertir en consumidores a niñas, niños y adolescentes.

A buena hora la Ley 2354 de 2024 regula estos cigarrillos electrónicos, que cobija también a los productos con los que estas industrias buscan “innovar” y cautivar consumidores menores de 18 años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo