Hacen dura advertencia a personas que toman SunTea, jugo Hit y otras bebidas específicas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-29 17:33:24

Un informe de la firma Kantar reveló que el té en polvo, el jugo procesado y otros líquidos fueron los más golpeados por el impuesto a bebidas azucaradas.

El informe, citado por La República, advierte a los colombianos que bebidas como el SunTea, el Mr. Tea, el jugo Hit, el jugo Del Valle, H2OH y muchos líquidos más se han encarecido bastante y seguirán al alza por cuenta del gravamen a procesados y bebidas azucaradas.

Estos cobros adicionales hacen parte de los impuestos saludables que entraron en vigencia en noviembre de 2023 y que, según el análisis de Kantar, han afectado las ventas de muchos líquidos en Colombia.

(Vea tambiénOxxo planea abrir nuevos locales en las próximas semanas y dicen dónde estarán ubicados).

El té, el jugo, las aguas saborizadas, las bebidas con extracto de malta y el café en polvo hacen parte de las bebidas cuyas ventas han caído entre un 5 % y un 20 % en los primeros meses de vida de los impuestos saludables, apunta el informe citado por ese diario.

La situación plantea una ambigüedad. Por un lado, se logra el cometido del Gobierno de que las ventas de bebidas azucaradas caiga (aduciendo temas de salud pública), pero por otro se encarece bastante un gusto (tal vez culposo) que de vez en cuando cualquier persona tiene derecho a darse.

Como si fuera poco, el análisis también halló que en muchos casos las personas simplemente compraron una opción más barata del mismo producto, pero no dejaron de adquirir las bebidas procesadas.

“Algunos consumidores han optado por migrar hacia marcas más económicas, lo que ya ha resultado en un aumento de 1 % en la participación de mercado de estas”, reza el análisis recogido por ese periódico.

Otro elemento encontrado en el estudio es que muchos hogares preferían comprar los productos procesados y, al gastar más dinero en estos, dejaban por fuera del mercado alimentos de la canasta básica.

Impuesto saludable en Colombia y por qué se encarecen bebidas azucaradas

Al aumentar el precio de las bebidas azucaradas, se busca promover hábitos de consumo más saludables y fomentar la elección de opciones más nutritivas, como agua, infusiones o jugos naturales. Esto puede ayudar a educar al público sobre los riesgos para la salud asociados con el consumo excesivo de azúcares añadidos y empoderar a las personas para que tomen decisiones más saludables.

Los impuestos sobre bebidas azucaradas llevan a ingresos adicionales que pueden destinarse a programas y políticas de salud pública, como campañas educativas sobre nutrición, programas de prevención de enfermedades crónicas y subsidios para alimentos saludables.

Los fondos recibidos allí pueden contribuir a mejorar la salud de la población y reducir la carga económica asociada con las diferentes enfermedades relacionadas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Sigue leyendo