Anunciaron nuevo subsidio de $ 500.000 en Colombia; ¿quiénes pueden recibirlo?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl programa de Prosperidad Social busca ayudar a la estabilización socioeconómica de los hogares víctima de desplazamiento forzado en el Chocó.
Prosperidad Social se comprometió a ejecutar un programa de atención integral para la comunidad embera katío del Alto Andágueda, y a implementar tres proyectos de infraestructura para el desarrollo comunitario de este pueblo indígena en proceso de retorno, en Chocó.
(Vea también: Desfalcan $ 38.000 millones a Universidad del Chocó: se giraban plata a cuentas personales)
Fueron tres compromisos ratificados en la primera sesión de 2023 de la Comisión Intersectorial para Chocó, dentro de la cual la entidad lideró el comité social y presentó sus propuestas para este departamento.
El tercer compromiso es reformular los programas para que respondan a los requerimientos particulares de los territorios.
El programa de atención integral es Familias en su Tierra, que contribuye a la estabilización socioeconómica de los hogares víctima de desplazamiento forzado (retornados o reubicados): fortalece el capital humano y social, la seguridad alimentaria, la habitabilidad y genera o fortalece proyectos productivos.
“Los tres proyectos de infraestructura servirán para la transformación de materias primas, la producción y procesamiento de alimentos y para el acopio de productos agrícolas y pecuarios”, conforme a la propuesta de la entidad.
En su intervención, Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, se refirió al impacto que tendrá en este departamento el programa de transición a Renta Ciudadana.
Quiénes van a recibir el subsidio de 500.000 pesos
Informó que los treinta municipios de Chocó hacen parte de los 466 que están priorizados en el programa de transición a la Renta Ciudadana: “48.000 hogares con pobreza extrema en el departamento recibirán hasta 500.000 pesos mensuales. Con esta medida le apostamos a que 70.000 niños, niñas y adolescentes de Chocó superen el hambre” dijo la directora.
Chocó es el segundo departamento con mayor índice de pobreza monetaria en Colombia, sólo por detrás de La Guajira: las cifras del Dane para 2021 muestran que 63,4 % de su población está en pobreza y 33,3 % está en pobreza extrema. Es el cuarto departamento con peor índice de pobreza multidimensional: 36 %.
(Lea también: Los atractivos paraísos naturales (poco conocidos) del Chocó para visitar en 2023)
Por eso, la entidad comenzó aquí unas jornadas de intervención especial, para dejar instalada una mayor presencia y alianzas estratégicas para la superación de la pobreza y la lucha contra el hambre en las regiones con mayor precariedad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Medellín
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo