Gobierno amenaza con recortar varios subsidios, por caída de la reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-12-12 06:45:25

El Congreso rechazó la nueva reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, dejando un vacío financiero en el Presupuesto General de 2025.

El Gobierno estimaba un presupuesto de 523 billones de pesos, pero con el fracaso de su ley de financiamiento ahora le hacen faltan cerca de 12 billones de pesos. La decisión tomada por el Congreso tiene serias implicaciones para la economía del país, especialmente, en subsidios e inversión pública.

(Lea también: La estrategia de Gustavo Petro para meter nueva reforma tributaria con más impuestos)

La reforma tributaria buscaba recaudar entre 11,8 y 12 billones de pesos, monto clave para completar el financiamiento del presupuesto. Sin embargo, el proyecto fue ajustado a inicios de la semana con un objetivo más modesto de 9,8 billones, lo que no logró convencer a la mayoría en el Congreso.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, afirmó que la administración revisará los cálculos presupuestales, aunque advirtió que las decisiones deberán tomarse con responsabilidad fiscal.Haremos un análisis con el presidente Petro, siempre buscando la responsabilidad y la sostenibilidad que ha tenido este Gobierno con la deuda”, dijo al salir de la votación de la reforma.

Subsidios que se verían afectados por caída de reforma tributaria

El hundimiento de la reforma tributaria preocupa al Gobierno por su impacto directo en los subsidios que reciben millones de colombianos. Según Alexander López, director de Planeación Nacional, sectores como vivienda, deporte y cultura se verán afectados

“Con esta decisión le dan un duro golpe a los más pobres y a las clases medias de nuestro país. Hemos honrado decisiones que tomaron gobiernos anteriores, de una manera responsable hemos honrado las deudas, como las irresponsables que nos dejó Iván Duque. Aquí lo que se afecta es el presupuesto de inversión, que finalmente conlleva a que cerca de 26 de 31 sectores no vayan a tener presupuesto de inversión en el país”, advirtió.

Además, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, lamentó que ya no se podrá asumir la deuda de la Opción Tarifaria, lo que podría traducirse en aumentos de las tarifas de energía para los usuarios.

Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas, advirtió que los giros del Icetex también están en riesgo, dejando a miles de estudiantes en la incertidumbre.

Gobierno Petro viene alistando recorte de subsidios

El mes pasado, Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, explicó en El Tiempo que Colombia atraviesa una compleja situación fiscal y que la entidad que dirige será una de las que tendrá mayor recorte presupuestal para 2025, lo cual afectará a miles de personas que reciben transferencias monetarias.

“La recortada será violenta”, afirmó Bolívar en dicho periódico, detallando que Prosperidad Social pasará de un presupuesto de 10,7 billones de pesos a uno de 5,3 billones.

“Es decir, casi un 50 % menos. Pero que quede claro que no es culpa de Prosperidad Social o del Gobierno, sino de una situación económica en la que todos tenemos que apretarnos”, comentó en el rotativo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Sigue leyendo