Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde Prosperidad Social planean que las personas puedan pedir préstamos, de manera más accesible, con el Banco Agrario, en vez de recibir ayudas económicas.
A través de un video, difundido por Revista Semana, se conocieron las declaraciones del director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, en las cuales deja entrever que el Gobierno Petro tendría la intención de desmontar gradualmente los subsidios que reciben los ciudadanos.
(Vea también: Subsidio de arrendamiento que cubre hasta el 90 % del valor del canon: cómo se pide y más)
En la grabación, tomada de una reunión virtual que sostuvo Bolívar con otros funcionarios públicos, el exsenador sentenció que las transferencias monetarias no son el método adecuado para sacar a las personas más vulnerables de la pobreza.
El funcionario indicó que, por petición del presidente Petro, se intentará que, progresivamente, en vez de transferencias, las personas puedan involucrarse en proyectos productivos, estimulando la solicitud de préstamos con el Banco Agrario lo que implicaría la desaparición de algunos subsidios.
Gustavo Bolívar no cree en los subsidios que entrega el Gobierno Petro y que se prometieron en campaña: “Las transferencias no sacan a la gente de la pobreza”. https://t.co/Lec0VeyxkE pic.twitter.com/9iP7Idwrx9
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 6, 2024
Para Gustavo Bolívar, los subsidios y auxilios económicos dejan a las personas más vulnerables atrapadas en un ciclo de pobreza, que les impide mejorar sus condiciones económicas y sociales.
“Hay gente que está en Sisbén A, que son los que reciben transferencias y se niegan a pasar a categoría B por temor a perderlas. Se quedan pobres y no le ponen el piso a la casa, porque si hacen la encuesta y la casa tiene piso los cambian de nivel”, señaló Bolívar.
Según el novelista, la alternativa que propone el Gobierno, y que ya ha empezado a ejecutar, es estimular los préstamos del Banco Agrario, brindándole facilidades a las personas para solicitarlos.
“Entonces, más bien, lo que vamos a hacer nosotros es subsidiar las tasas de interés para que la gente pueda tener préstamos, y hacer préstamos sin tantos requisitos dentro del Banco Agrario”, resaltó.
El jefe de la institución encargada de las ayudas gubernamentales indicó que el DPS está trabajando con el Banco Agrario para que las condiciones sean “más blandas a las que exige un banco común y corriente porque, entonces, para qué es un banco del Estado.”.
Aseguró que se debe realizar el cruce de la base de datos que tiene el DPS de emprendedores por municipios y sectores productivos para conocer el estado de las cuentas morosas con el banco, porque el director de la entidad bancaria, le expresó que “no se le puede prestar a una persona que es mala paga”.
Así las cosas, con la transformación de los subsidios en capital semilla, desde Prosperidad Social se espera que “las personas que están superando pobreza se organicen y tengan acceso al crédito para comenzar a producir, no con pequeños proyectos frágiles, sino con empresas asociativas bien montadas”.
El fin de los subsidios en Colombia es un tema que se ha vuelto recurrente para el director de Prosperidad Social, quien desde hace varios meses viene mencionando dicha posibilidad.
En ese sentido, algunos de los subsidios que se cree podrían desaparecer para el próximo año, son los siguientes:
Caso contrario serían los programas de Colombia Mayor y Familias en Acción, puesto que estos se encargan de beneficiar a poblaciones que tienen un alto grado de vulnerabilidad, como lo son los adultos mayores y las madres cabeza de hogar.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Sigue leyendo