Beneficiarios de subsidios en Colombia, desilusionados por efectos de lo que hará Petro

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-08 15:10:02

Con el final de los estratos habría un cambio muy importante en la designación de los recursos del Estado para estas ayudas monetarias que darán mensualmente.

Así lo dijo Laura Sarabia, actual directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), en medio de los anuncios sobre lo que podría traer la eliminación de estratos que está planteando el Gobierno con la implementación del Registro Único de Ingresos.

En diálogo con El Tiempo, la exjefe de gabinete y actual encargada de los subsidios que reciben millones de colombianos explicó que esto sí podría significar una reorganización de los recursos para que lleguen a las personas que más lo necesitan y no a algunos colombianos que tienen ingresos y que igualmente reciben estas transferencias monetarias del Gobierno.

Según ella, desde el Gobierno saben que hay muchos territorios en los que hay población vulnerable, pero los subsidios, desde la visión del presidente Gustavo Petro, deben llegar es a aquellas poblaciones en la que hay pobreza extrema.

“La instrucción del presidente es que podamos tener una atención universal a esos más de 3 millones de hogares que se encuentran en pobreza extrema, sean madres cabeza de hogar, personas con discapacidad o adultos mayores, porque hemos identificado que hay un gran porcentaje de adultos mayores en pobreza extrema. Hay una queja generalizada desde hace mucho tiempo y es que los subsidios no llegan a las personas que realmente los necesitan, sino se quedan en personas que tienen ingresos”, dijo.

Eso fue lo que dejó desilusionados a muchos colombianos que actualmente reciben subsidios. Por ejemplo, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otra grandes ciudades hay mucha población vulnerable, pero poca en pobreza, razón por la que habría una gran cantidad de personas que dejarían de recibir alguno de los subsidios que actualmente reciben.

Según Sarabia, lo que buscarán es una “real focalización” porque las “actualizaciones del Sisbén muchas veces no corresponden a las realidades de los hogares colombianos. Y es cómo realmente podemos atender esas trampas de la pobreza, cómo realmente podemos identificar que, aunque la persona tiene una vivienda, eso no quiere decir que tenga para comer o una generación de ingresos“, explicó.

(Vea también: Sisbén tendrá cambios: modificarán condición para estratos 1 y 2 y así funcionará)

La visión del Gobierno es que el RUI llegue a ser más significativo que el Sisbén porque “muchas de las bases de datos” de esa entidad “categorizan a las personas si tenían un baño o un piso en su vivienda, entonces eran personas que prácticamente estaban en clase media cuando la realidad que ellos viven es otra”, expresó la directora de Prosperidad Social. “Con el RUI podemos realmente identificar cuáles son las poblaciones vulnerables, cuál es la persona que realmente está generando ingresos y cuál es la persona que realmente necesita el subsidio o el programa del Gobierno”, añadió sobre este proyecto que ya está en trámite.

Aunque todo esto tiene como fin darles beneficios económicos a los colombianos que realmente lo necesitan, como debe ser el orden correcto, las personas que actualmente lo reciben y que podrían perderlo por este cambio que harán quedaron desilusionadas porque no están en condición de pobreza extrema.

Cambios que haría el RUI en los subsidios en Colombia

“En principio, es el Registro Universal de Ingresos lo que nos va a permitir hacer un uso eficiente del gasto y esto hace parte de todos los esfuerzos que viene haciendo la dirección del Departamento de Nacional de Planeación (DNP) junto con Prosperidad Social para poder actualizar el Sisbén y que realmente podamos identificar y caracterizar a la población vulnerable”, señaló Sarabia.

Este Registro tendrá la articulación real o al menos más próxima en la que se crucen las bases de datos de la Dian, la Registraduría o los ministerios de Salud y de Educación para poder identificar qué ingresos está recibiendo por subsidios o qué ingresos está recibiendo por algún empleo o proyecto que pueda tener.

(Vea también: Golpe duro a personas de estratos 1, 2 y 3: Petro les quitaría gran beneficio que tienen)

“La dificultad que tenemos hoy en día es que hay bases de datos muy desactualizadas, que no nos hablamos los unos con los otros y que terminamos atendiendo a la misma persona tres o cuatro veces desde diferentes entidades (…) Muchas veces identificamos personas que contaban con ingresos, puede que no sea rica pero contaban con los medios y recibían subsidios del Gobierno. Eso es lo que realmente queremos evitar y contrarrestar cuanto antes“, señaló Laura Sarabia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo