Nación
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno enfrenta una compleja situación por la crisis fiscal y Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, afirmó que habrá un recorte de subsidios.
Aunque las ayudas sociales son una de las banderas del Gobierno de Gustavo Petro, su administración planea reducir los subsidios que entrega a los colombianos y los recursos para este fin serán limitados durante 2025.
(Lea también: Cajas de compensación en Colombia anuncian importante cambio; tiene que ver con créditos)
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, explicó en El Tiempo que Colombia atraviesa una compleja situación fiscal y que la entidad que dirige será una de las que tendrá mayor recorte presupuestal para el próximo año, lo cual afectará a miles de personas que reciben transferencias monetarias.
“La recortada será violenta”, afirmó Bolívar en dicho periódico, detallando que Prosperidad Social pasará de un presupuesto de 10,7 billones de pesos a uno de 5,3 billones.
“Es decir, casi un 50 por ciento menos. Pero que quede claro que no es culpa de Prosperidad Social o del Gobierno, sino de una situación económica en la que todos tenemos que apretarnos”, comentó en el rotativo.
Al ser consultado sobre cuánto se podrían reducir las transferencias monetarias, Bolívar señaló que “se van a disminuir enormemente”. Por ahora, avanzan en los cálculos para ver cómo redistribuyen los recursos.
“Segurísimo nos va a tocar pasar la cuchilla para no perjudicar a los de pobreza extrema. Lo que sí es cierto es que a los de vulnerabilidad no se les va a pagar el año entrante”, dijo Bolívar sobre a qué personas les quitarán las ayudas.
Según comentó en el periódico, los únicos sectores intocables son las personas con discapacidad, las madres con niños menores de seis años y los adultos mayores. De resto, todos podrían verse afectados por el recorte presupuestal.
Meses atrás, Bolívar afirmó en el rotativo que el plan de Petro era transformar las transferencias monetarias en proyectos productivos. Es decir, lo que quería el presidente era dejar de entregar dinero para empezar a ofrecer capitales semilla.
“El presidente quiere que las transferencias se acaben con el tiempo y que se vayan convirtiendo en proyectos productivos. En vez de darles un subsidio, les vamos a poner el capital semilla para que se asocien con otras personas del municipio para montar proyectos”, detalló Bolívar en el rotativo.
Sin embargo, por la apretada situación fiscal del Estado colombiano, ahora no habría ni la misma cantidad de subsidios ni los anhelados capitales semilla.
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Sigue leyendo