Los subsidios que más plata dan en Colombia: uno llega a los 174 millones de pesos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-21 09:44:44

Los subsidios son parte importante del asistencialismo del Estado y actualmente son usados por millones. En Colombia hay 13 tipos diferentes por ahora.

Los subsidios son un método con el que el Gobierno busca dar asistencia a las personas que no tienen ingresos suficientes para una determinada actividad.

Los hay básicos como el ingreso mínimo, para estudios, para el desempleo, para potenciar el emprendimiento y hasta para comprar vivienda.

(Vea tambiénReciba dinero desde PayPal Colombia: siga estos pasos para tener plata este fin de año).

Familias en su Tierra, Emprendimiento Colectivo, Iraca, Resa, Empléate sin Fronteras, Infraestructura Social y Hábitat, Devolución del IVA, Mi Casa Ya, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor son los subsidios existentes en Colombia, detalló La República.

Se estima que en 2024 unos 9 billones de pesos sean destinados para esos subsidios que dará el Gobierno a miles de colombianos, agregó ese diario.

Lo que muchos no saben es que hay uno que da sumas de dinero enormes. Se trata de Mi Casa Ya y evidentemente es el de mayores montos por su misma finalidad.

El Fondo Nacional del Ahorro explica que este subsidio cubre hasta 174 millones de pesos para las personas que buscan comprar una vivienda VIS en el país.

En cuanto a los que se dan mensualmente, subsidios como Renta Ciudadana comprenden un monto de hasta 500.000 pesos cada 45 días.

Renta Joven, nuevo subsidio para personas que quieren estudiar

Renta Joven es el nuevo nombre de Jóvenes en Acción y manejaría los mismos montos que se transfirieron a los beneficiarios de ese programa de ayudas varias.

Los montos son:

  • 400.000 pesos para estudiantes de instituciones de educación superior.
  • 200.000 pesos para estudiantes del Sena.

El subsidio se entrega a jóvenes de entre 14 y 28 años, que hayan culminado su bachillerato, pero que no tengan título profesional, señala Prosperidad Social, y que estén en una de las bases de focalización que certifique que están en situación de vulnerabilidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Sigue leyendo