Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, se refirió a las quejas de miles de familias que estaban ilusionados con recibir el subsidio para comprar su casa.
El subsidio Mi Casa Ya fue sometido a varios cambios en el gobierno de Gustavo Petro y existía un riesgo muy alto para que 52.000 familias, que aplicaron en el segundo semestre de 2022 para recibir la ayuda, perdieran la opción y se quedaran sin firmar escrituras y con sus planes frenados.
Ante la reclamación, la ministra de Vivienda respondió a los miles de familias que están a la espera de la decisión y se comprometió con que habrá una adición presupuestal para incluir sus solicitudes en esta nueva etapa del programa. Según ella se está “resolviendo la coyuntura de estas familias”.
La preocupación de las personas que esperan la ayuda de Mi Casa Ya es que les cambiaron sus reglas y, posiblemente, se quedarán por fuera de recibir el beneficio. Ante esto, Catalina Velasco dice que estas personas estaban en el limbo cuando se les anunció la disponibilidad de recursos, pero esta no estaba respaldada presupuestalmente.
“Nosotros hemos comprendido que las familias han hecho un enorme esfuerzo y es por eso que hemos resuelto hacer la adición presupuestal. De manera que todas las familias que han hecho su ahorro, que han solicitado su crédito, que tienen su negocio inmobiliario y van a firmar escrituras en los próximos 6 meses para compra de vivienda VIS y VIP (no de precios altos), van a tener su subsidio”, señaló la funcionaria, citada por Blu Radio.
Según dice, estos recursos van a garantizar que todas las familias que hicieron el trámite, tendrán su ayuda para este año.
(Vea también: Dónde reclamar la Renta Ciudadana: este es el banco que será operador del programa)
La ministra explicó, además, algunos de los cambios que tendrá el subsidio, uno de los más utilizados en Colombia para comprar vivienda de interés social (VIP) y vivienda de interés prioritario (VIP).
Con el nuevo programa, el criterio de asignación de los subsidios será la encuesta Sisbén, para revisar si las familias sí tienen derecho o no.
Además, se deben tener en cuenta estos 5 puntos para acceder al subsidio:
A. Que el hogar cuenta con la aprobación de un crédito hipotecario o leasing habitacional.
B. Que su vivienda ya se encuentra lista para entrega y tiene prevista firma de escrituras en los próximos 6 meses. En ese momento, el estado del hogar cambia de “Interesado” a “Solicitante”.
4. Tan pronto el establecimiento de crédito o la entidad de economía solidaria acredita estas condiciones, el Ministerio de Vivienda aplicará los criterios de priorización y verificará el cumplimiento de los requisitos. Si el hogar queda priorizado y cumple con la totalidad de requisitos del programa, se procederá con la asignación del subsidio.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo