Dolor de $ 1.300.000 que sufren conductores en Colombia por no tener el Soat al día

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Recuerde que este es un seguro que cubre los gastos médicos, de transporte, incapacidad permanente e indemnizaciones por muerte y servicios funerarios.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es un seguro que cubre los gastos médicos, de transporte, incapacidad permanente e indemnizaciones por muerte y servicios funerarios, en caso de un accidente de tránsito, independientemente de quién haya ocasionado el accidente.

Por ello, conducir con el Soat vencido en Colombia es una infracción grave que puede significar una sanción monetaria importante.

Por ello, es importante que las personas sepan las consecuencias que hay al conducir sin renovar este documento en caso de que se haya vencido.

¿Cuánto es la multa por no tener el Soat en Colombia en 2024?

Para el año 2024, la multa por no tener el Soat vigente equivale a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDV), lo que se traduce en $ 1.300.000. Esta cifra representa un aumento considerable con respecto al año 2023, cuando la multa era de $ 1.066.400.

Además de la multa económica, la inmovilización del vehículo es otra de las consecuencias de conducir sin Soat. Esto significa que el vehículo será llevado a los patios y tendrá que pagar los costos de grúa y parqueadero en los patios para recuperarlo.

Relacionado: Así va la reforma del Soat en Colombia: industria habla de cambios clave

Recomendaciones para no ser multado por no renovar el Soat en Colombia

Para evitar la multa y las demás consecuencias de conducir sin Soat, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

  • Revise la fecha de vencimiento de tu Soat: Puede hacerlo en el mismo pase o consultando en la página web del RUNT.
  • Renueve el Soat con anticipación: Puede hacerlo en línea, en las oficinas de las compañías de seguros o en los puntos de venta autorizados.

Finalmente, es importante recordar que el Soat es un seguro obligatorio que protege al conductor, pasajeros y a las demás personas en caso de un accidente de tránsito. Por ello, tenerlo al día puede evitar inconvenientes y gastos adicionales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Sigue leyendo