Cómo funciona puntaje en el Sisbén para acceder a beneficios; son varios y es por grupos

Economía
Tiempo de lectura: 8 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Sisbén es una herramienta que se usa para medir el nivel de pobreza y vulnerabilidad de las familias del país.

El Sistema de Beneficios de Protección Social en Colombia, también conocido como Sisbén, es una herramienta que se usa para medir el nivel de pobreza y vulnerabilidad de las familias del país.

Esto se hace a través de un puntaje que se calcula en base a una serie de factores, como el ingreso, el número de miembros de la familia, la educación, entre otros.

(Vea también: Actualización de Sisbén dice que muchos colombianos dejaron de ser pobres; cifra sorprende)

Las familias que obtienen un puntaje alto son consideradas no pobres y no vulnerables, lo que significa que tienen acceso a mejores oportunidades y beneficios sociales.

De igual manera, es una herramienta utilizada por el Gobierno Nacional de Colombia para identificar a las personas en estado de pobreza y vulnerabilidad y asignarles los subsidios y programas sociales a los que tienen derecho.

El Sisbén se basa en una serie de criterios socioeconómicos, como el ingreso, el nivel educativo, el tipo de vivienda y el acceso a servicios públicos.

¿Cómo consultar el puntaje del Sisbén?

Para consultar el puntaje del Sisbén en línea, siga los siguientes pasos:

  • Vaya al sitio web del Sisbén.
  • Haga clic en el enlace “Consultar puntaje Sisbén”.
  • Ingrese su número de identificación.
  • Haga clic en el botón “Consultar”.

Para obtener más información sobre los beneficios del Gobierno Nacional, puede consultar el sitio web del Departamento Nacional de Planeación.

¿Cómo se clasifican los grupos del Sisbén en Colombia?

En Colombia, el Sisbén se divide en cuatro grupos: A, B, C y D. Cada grupo representa un nivel de condición socioeconómica diferente.

Grupo A

El grupo A está conformado por la población con menor capacidad de generación de ingresos o población en pobreza extrema. Este grupo representa el 10 % de la población colombiana.

Grupo B

El grupo B está compuesto por hogares pobres, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A. Este grupo representa el 27 % de la población colombiana.

Grupo C

El grupo C está constituido por población en riesgo de caer en la pobreza. Este grupo representa el 39 % de la población colombiana.

Grupo D

El grupo D está conformado por hogares con capacidad de generar ingresos, pero con algún tipo de vulnerabilidad. Este grupo representa el 24 % de la población colombiana.

(Vea también: Aclaran si el Sisbén se acabará por medida anunciada para miles de colombianos)

Los grupos del Sisbén se determinan a partir de una encuesta que se realiza a las familias y personas. Esta encuesta mide una serie de factores, como:

  • Ingresos.
  • Educación.
  • Empleo.
  • Vivienda.
  • Salud.

Los puntajes de los grupos del Sisbén se actualizan cada tres años.

¿Cómo funciona?

Los grupos del Sisbén funcionan como un sistema de clasificación. Las personas con un puntaje más bajo en el grupo A son las que se encuentran en condiciones más vulnerables y tienen mayor probabilidad de recibir beneficios del Gobierno Nacional.

Los programas sociales del Gobierno Nacional utilizan los grupos del Sisbén para determinar la elegibilidad de las personas para recibir beneficios. Por ejemplo, el programa Familias en Acción solo beneficia a las familias con puntaje Sisbén A o B.

Beneficios del Sisbén por puntaje

Los derechos que se tienen con base en el puntaje del Sisbén dependen de los programas sociales a los que se quiera acceder.

En general, las personas con un puntaje más bajo tienen mayor probabilidad de recibir beneficios del Gobierno Nacional.

En ese sentido, los beneficios que se reciben de acuerdo con el puntaje pueden ser:

Te invitamos a unirte al canal de Punto de Pago. Aquí podrás encontrar noticias sobre la plataforma y el mercado, instructivos, sorpresas y mucho más.

(Vea también: Vendrá cambio grande en estratos 1 y 2: algunos tendrán más plata y otros la perderán)

Educación

Los programas de educación que ofrecen beneficios a las personas con puntaje Sisbén incluyen:

  • Matrícula cero: este programa cubre el costo de la matrícula de los estudiantes de educación superior de escasos recursos.
  • Jóvenes en Acción: este programa brinda apoyo económico a los jóvenes de escasos recursos para que continúen sus estudios.
  • Familias en Acción: este programa brinda apoyo económico a las familias de escasos recursos para que sus hijos puedan acceder a la educación.

Salud

Los programas de salud que ofrecen beneficios a las personas con puntaje Sisbén incluyen:

  • Red Unidos: este programa brinda apoyo económico a las familias de escasos recursos para que puedan acceder a los servicios de salud.
  • Programa de Atención Integral en Salud (PAI): este programa brinda atención integral a la salud de los niños y niñas de 0 a 5 años de escasos recursos.

Vivienda

Los programas de vivienda que ofrecen beneficios a las personas con puntaje Sisbén incluyen:

  • Vivienda de interés social (VIS): este programa ofrece subsidios para la compra de viviendas de interés social.
  • Programa de mejoramiento de vivienda (PMMV): este programa brinda apoyo económico para el mejoramiento de viviendas de interés social.

Empleo

Los programas de empleo que ofrecen beneficios a las personas con puntaje Sisbén incluyen:

  • Jóvenes en Acción: este programa brinda apoyo económico a los jóvenes de escasos recursos para que puedan acceder a la capacitación y al empleo.
  • Familias en Acción: este programa brinda apoyo económico a las familias de escasos recursos para que sus hijos puedan acceder a la capacitación y al empleo.

Otros beneficios

Además de los programas mencionados anteriormente, existen otros beneficios que pueden ofrecerse a las personas con puntaje Sisbén, como:

  • Subsidios para la compra de útiles escolares
  • Subsidios para el transporte escolar
  • Subsidios para la alimentación
  • Subsidios para el pago de servicios públicos
  • Subsidios para la asistencia a eventos culturales y recreativos

Cambio que habría en el Sisbén con el gobierno Petro

En primer lugar, el director del DNP, Jorge Iván González indicó que revisarían los grupos del Sisbén a partir del Registro Social de Hogares (RSH).

De esta forma, con el primer cambio que está haciendo el gobierno Petro, dos de cada 10 hogares inscritos en el Sisbén serán reclasificados, dependiendo de la nueva información que se tiene.

“Estamos haciendo una reclasificación de los grupos de Sisbén, entonces, las personas que estaban en el grupo B pueden, por ejemplo, pasar al C. De cada 10 hogares quedan reclasificados dos, entonces ocho se mantienen en la clasificación actual”, señaló el director del DNP.

A su vez, los funcionarios señalaron que, con esta actualización, ninguna persona quedaría eliminada del Sisbén.

“Las personas no quedan eliminadas del Sisbén, se reclasifican a lo largo de los grupos. Unos pueden pasar de grupo A, de extrema pobreza, a B, grupo de pobreza moderada. Eso implica que la forma en cómo estén recibiendo o vayan a recibir los recursos cambia, pero no salen del Sisbén”, agregó gallego.

De igual manera, confirmó que cada seis meses se realizará una actualización de acuerdo con las condiciones socioeconómicas dinámicas y, por lo tanto, más personas podrían ser reclasificados en otros grupos dentro del Sisbén.

Pulzo complementa:

Con los recientes cambios anunciados por el Gobierno Nacional, muchos usuarios quisieron entrar a la página a consultar cómo estaba su situación en el programa.

Pero no pudieron hacerlo, debido a que, según varios beneficiarios, el portal se cayó y no pudieron acceder a los datos que querían consultar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo