Buena noticia para los que quieran emprender; el Sena dará hasta 100 millones de pesos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-02-06 15:06:13

El Servicio Nacional de Aprendizaje busca impulsar la creación de empresas y de empleo en el país. Conozca los requisitos y el monto al que puede aplicar.

El Sena  ha presentado un nuevo beneficio mediante el Fondo Emprender, con el objetivo de promover la creación de empresas y la generación de empleo en Colombia.

(Lea también: ¿Cuánto dura la carrera de diseño gráfico en el Sena? Este es el ‘software’ que se utiliza)

El Fondo Emprender busca reducir la brecha laboral y respaldar iniciativas empresariales, con un enfoque especial en aquellas lideradas por mujeres.

Además, esta iniciativa está diseñada para estimular el emprendimiento en las regiones impactadas por el conflicto y ofrece hasta $100 millones en capital semilla, tanto condonable como reembolsable.

¿Quiénes pueden aplicar a los incentivos para emprendedores?

Esta convocatoria está dirigida a personas de municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y PNIS (Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos), promoviendo proyectos innovadores y sostenibles en cualquier sector económico.

La oferta, llamada ‘Convocatoria para la Paz: sembrando oportunidades, cosechando futuro’, estará disponible hasta el 31 de octubre.

¿Cómo aplicar a la convocatoria del Sena para emprendedores?

Para postular su plan de negocio, los interesados ​​deben acceder a la plataforma . Es fundamental que el plan incluya información clara sobre su impacto social, ambiental y financiero.
www.fondoemprender.com

Los interesados en acceder a este financiamiento deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser colombiano.
2. Ser mayor de edad y tener plenas facultades legales.
3. No estar sujeto a inhabilidades, incompatibilidades o conflictos de interés.
4. No tener vínculos de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con funcionarios del Sena.
5. No haber recibido anteriormente recursos del Fondo Emprender.
6. No ocupar ningún cargo público.
7. No tener vínculos laborales o contractuales con el SENA, salvo contratos de aprendizaje.
8. La dedicación al proyecto debe ser de tiempo completo, a menos que se justifique una dedicación parcial.
9. Además, los postulantes deben estar ubicados en uno de los municipios PDET o PNIS.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo