Se disparan precios de gasesoas, dulces, paquetes y más galguerías por nuevos impuestos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los comerciantes alertan por los altos precios de los 'snaks'. Alimentos ultraprocesados tendrán el 20 % de impuesto para este 2025.

Fenalco dio a conocer, en una nueva medición, cuáles fueron los efectos de los nuevos impuestos en Colombia a los ultraprocesados y bebidas azucaradas en la inflación de alimentos.

(Lea también: Nuevo cobro en Colombia comenzará en pocos días: amenazan con dejarlo todo el año)

Recuerda Fenalco que la reforma tributaria impuso una tarifa del 10 % en 2023, que aumentó a 15 % en 2024 y del 20 % a partir de 2025.

Hasta noviembre del 2024, estos nuevos impuestos en Colombia recaudaron $ 2,2 billones, lo que equivale a menos del 1 % del recaudo total ($ 249 billones).

“El impacto del “impuesto saludable” en 2024 fue muy fuerte para el bolsillo de los consumidores y también ha afectado sobremanera las frágiles finanzas de los tenderos del país, como quiera que en el portafolio de productos ofrecidos en las tiendas de barrio el componente de gaseosas y golosinas, no solo en volumen sino en los márgenes de ganancia, es muy importante”, dice la medición de Fenalco.

Más efectos de los nuevos impuestos en Colombia

Revisando entonces los datos del 2024, la inflación total en Colombia fue del 5,2 % y la de alimentos y bebidas no alcohólicas del 3,31 %. Mientras que los precios de las golosinas subieron un 49,26 %, otros productos de panadería, que incluye galletas, 6,99 %.

“De acuerdo con el IPC del Dane, mientras que para el año terminado en enero la inflación total fue de 5,22 % y la de alimentos y bebidas de 4,49 %, los precios al consumidor final de bienes como las golosinas crecieron un escandaloso 53,48 %”, agrega Fenalco sobre los nuevos impuestos en Colombia.

(Vea también: Preocupación para comerciantes en pleno San Valentín por medida que tomará la Dian)

Indica la encuesta de Fenalco que las gaseosas, carnes procesadas, galletería y paquetes de frituras también subieron de precios muy por encima del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas: en enero las gaseosas subieron 3,27 %, más de tres veces que la inflación total.

Finalmente, dice Fenalco, los nuevos impuestos en Colombia a los ultraprocesados llevarán a que la inflación sea más compleja de atender en 2025, año que “será nuevamente muy complejo comportamiento para los tenderos del país, que adicionalmente se han visto acosados por la Dian para que expidan factura electrónica”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo