La venta de chocolates se disparó durante la temporada de San Valentín
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEsta es la segunda época más importante del año, ya que las ventas de dulces registran incrementos favorables. En 2023 ya subieron aproximadamente en un 30 %.
Este martes, 14 de febrero, día de San Valentín, puede resumirse en tres palabras: amor, flores y chocolates. Para las empresas que se dedican a este último producto, se trata de una temporada fundamental; sobre todo para aquellas que exportan al mercado estadounidense, donde esta tradición está más arraigada.
No obstante, el interés por San Valentín en países como México, Perú, Ecuador y, por supuesto, Colombia, viene creciendo.
“En nuestro país, el consumidor cada día celebra más esta fecha. El año pasado tuvimos un crecimiento en ventas por encima de 30 % . Para este año nuestra expectativa es continuar con el crecimiento a doble dígito, consolidando nuestro liderazgo en el mercado”, explica Jorge Andrés Bueno Bedoya, gerente de mercadeo de Negocio Chocolates de Grupo Nutresa.
(Lea también: 5 Emojis que podrá enviar en el día de San Valentín junto al significado que tienen)
La empresa cuenta con la mayor participación del mercado de confituras de chocolate en el país, con 60,3 % en 2022, según cifras de la firma de análisis Euromonitor.
“Tenemos una gran variedad de opciones con nuestras marcas Montblanc, Jet, Jumbo, Gol, Santander. Con esto buscamos tener opciones para todos y ser el regalo perfecto para la temporada. Los productos más demandados son los estuches de bombones y las barras de chocolate con agregados que vienen listos para regalar”, señala Bueno.
No obstante, empresas del sector señalan que las ventas de este producto siguen siendo más altas en el Día del Amor y la Amistad (en septiembre), cuando se experimenta un repunte de aproximadamente 25 % en comparación con otros meses, según Euromonitor.
Prueba de ello es que Nestlé, una empresa que en 2021 ocupó el puesto 105 entre las 1.000 más grandes del país y que cuenta con marcas reconocidas como Kit-Kat, no recopila datos sobre la festividad, puesto que no lleva a cabo actividades especiales, contrario a lo que sucede el Día del Amor y la Amistad.
Colombina, la segunda compañía del mercado de confituras de chocolates, con una participación de 9 %, señala que el impulso de ventas que se genera en San Valentín proviene sobre todo del extranjero.
De hecho, un estudio de la Asociación Nacional de Confiteros afirma que San Valentín es la segunda temporada más importante del año y más de 83 % de los consumidores en EE.UU. están dispuestos a regalar chocolate este día.
“Colombina tiene presencia en EE.UU., Puerto Rico y Centroamérica, donde las ventas se incrementan aproximadamente en 30 %. En Colombia vemos una oportunidad de desarrollarla como lo hacen otros países, y para esto estamos creando un portafolio de estuches y regalos que cumplan con las necesidades del consumidor en esta ocasión”, explica Mauricio Escobar, vicepresidente corporativo de mercadeo de Colombina.
Al igual que Colombina, Escobar le apuesta a impulsar la celebración del Día de San Valentín en el país. “Una comunicación activa por parte de otras industrias como eventos, restaurantes, hotelería, accesorios, entre otras, incentiva al resto de los consumidores a animarse a celebrarlo y, por ende, a comprar estos productos. Por otra parte, en nuestra experiencia, es clave que la fecha se dé en fin de semana, pues la venta tiene una mayor dinámica de crecimiento”, explica.
Una mayor presencia del Día de San Valentín en la vida de los colombianos solo fortalecería una industria que ya viene en crecimiento. El valor del retail de confitería de chocolate pasó de US 163,2 millones en 2017 a US 221,8 millones en 2022; y el volumen de 13.800 a 14.400 toneladas, según Euromonitor. Eso supone un crecimiento histórico de 35,9 % y una tasa de crecimiento anual compuesta de 6,3 %.
En cuanto a las marcas, la que cuenta con mayor participación es Jet, con 46,9% del mercado. Muy por detrás le siguen Montblanc, con 6,6%; Kinder, con 3,6%; Ferrero Rocher, con 3,1%; y cierra Choco Break, con una tajada de 3,1%
Paul Rojas, fundador de Cubun Cacao, una pequeña empresa de chocolates orgánicos que integra la cadena desde la siembra del cacao hasta la comercialización del dulce, afirma que sus ventas aumentan 15 % durante San Valentín. No obstante, dice que los pedidos siguen siendo 30 % más altos en el Día del Amor y la Amistad.
Por otra parte, además de Grupo Nutresa y Colombina, que ocupan el primer y el segundo puesto en el mercado, las empresas con mayor participación son Ferrero con 6,6 %, dueño de la marca Kinder; Mars Inc. con 5,5 %, dueña de las chocolatinas homónimas; y Comestibles Italo con 1,1 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
Entretenimiento
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Nación
Muestran cómo fue boda de la mamá de Lyan Hortúa, 'Barbie Vanessa'; parecía una película
Mundo
Colombianos podrán adquirir nacionalidad española, teniendo estos apellidos: ¿está el suyo?
Vivienda
El barrio de Bogotá con las mejores casas de estrato 3: unas parecen 4 y valen 300 millones
Nación
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Mundo
Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid
Economía
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Sigue leyendo