Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa frase todavía la recuerda Salua García, CEO de la empresa Symplifica, y se la dijeron cuando decidió emprender, hace casi 10 años.
Crear un emprendimiento y mantenerlo en el tiempo es el sueño de muchas personas en Colombia. Sin embargo, son pocas las que logran ese anhelo y de verdad construyen y pasan de una idea, muchas veces puesta en el papel, a una empresa formalizada y que beneficie a miles de personas.
Ese es el caso de Salua García Fakih, una administradora oriunda de San Andrés y quien hace 9 años decidió dejar el trabajo que tenía en una multinacional, en donde desempeñaba un gran rol y era exitosa, para irse al mundo del emprendimiento que, inicialmente, la sumergió en el temor, pero luego la convenció de que era la decisión correcta.
Y es que muchos de esos emprendimientos que a diario nacen en el país, por uno u otro motivo, terminan en fracasos y son pocos los que subsisten o logran la sostenibilidad en el mediano plazo. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, aproximadamente 7 de cada 10 empresas creadas en Colombia desaparecen en los primeros tres años.
Por fortuna, ese no fue el caso de Symplifica, la empresa de la que Salua García habla con orgullo y que se convirtió en el reto que nació como una idea 100 % digital, pero con impacto social.
“Me dio muchísimo temor, pero me daba más temor no hacerlo. Uno emprenda o sea empleado, tiene que trabajar en algo en lo que uno crea 100 % y yo no estaba creyendo en el producto de esa época. Algo en mí hizo clic en lo que era la idea de Symplifica, que era generar herramientas digitales y tomé la decisión”, recordó la empresaria y cofundadora de la compañía, en entrevista con ‘Empresarios Hechos a Pulzo’.
También reconoce que al comienzo no fue fácil porque, cuando decidió dejar su rol de empleada y lanzarse a emprender, muchos le dijeron que cómo iba a tomar esa decisión, entre otras cosas, porque estaba en una multinacional muy exitosa.
“Mucha gente decía: ‘Bueno, tú llevas una carrera acá en esta multinacional donde has escalado y… ¿te vas a ir a una empresa de garaje?’ Yo decía: yo sé que lo digital es lo que va a mandar la parada y yo quiero hacer algo de impacto”, exaltó esta emprendedora, que combina el liderazgo en su empresa con su rol de mamá.
(Vea también: “Un amigo me lo fio”: Mario Hernández revela el secreto guardado de su negocio en Colombia)
La empresa nació como una plataforma, con tecnología, para que las personas que tienen niñeras, trabajadoras y trabajadores domésticos, empleados en fincas y otros servicios se contraten con todas las condiciones de ley y fácil.
“Y en ese momento la primera innovación que hicimos fue que no proveemos la empleada, sino que creamos esto para que la empleada que trabaja uno o dos días en tu casa, con eso cumples lo que tienes que cumplir”, destaca, y aclara que no contratan empleadas domésticas en la empresa, sino que le permiten, a quien necesita el servicio, tener una plataforma que liquide todo lo de ley.
A través de Symplifica y se han logrado más de 50.000 afiliaciones y se han beneficiado no solo los trabajadores domésticos, sino quienes los contratan.
Con la experiencia y legitimidad de haber logrado impulsar una empresa, que hoy es ejemplo de innovación e impacto social, Salua García les comparte a quienes quieren crear su propio emprendimiento algunos consejos que, más allá de impulsar un negocio, pueden servir para la vida profesional y empresarial:
Esta es la entrevista completa con Salua García:
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo