Nación
Alerta en caso de Miguel Uribe: estarían desviando investigación por contradicciones que hay
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) presentó un análisis que deja mal parados a los jóvenes en lo que a salario respecta.
En los últimos 10 años, esa población de Colombia perdió un 3 % de su ingreso real y es la menos favorecida con el alza salarial que se hizo entre 2012 y 2022. Eso concluye un análisis hecho por Anif, que asegura que el ingreso de los colombianos creció 5,5 % en la última década.
Según el estudio, contrario a los más jóvenes, la población entre 26 y 40 años fue la más beneficiada con los incrementos, mientras que las personas entre 21 y 25 años han sido las menos favorecidas, entre otras cosas, por su caída en ingreso en términos reales.
“Detrás del pobre desempeño de los ingresos de los jóvenes puede estar el estancamiento en la calidad de la educación. Si bien los indicadores de cobertura educativa muestran mejoras significativas, los de calidad no siguen la misma línea”, asegura Anif en su informe.
El estudio, además, enfatiza en que quienes están entre los 30 y 45 años aumentaron 8,9 % su ingreso en los últimos 10 años; y destaca también aumento en el beneficio para los mayores de 65 años.
Anif también menciona en su análisis varios aspectos como la educación, la cobertura y la calidad de vida de la población, y asegura que estos no tienen avances significativos en la última década. Sobre el tema educativo, el estudio sugiere: “Es preciso cerrar las brechas en el sistema educativo colombiano en los primeros niveles, tanto en términos urbano-rurales como público-privados, pues son determinantes en la formación laboral”.
(Vea también: A trabajadores que ganan hasta 4 salarios mínimos les darán jugoso regalo; no es a todos)
Ese centro de estudios también hace un llamado para que se mejore el nivel de ingreso de los colombianos con base en la oferta y la demanda laboral. Por ejemplo, sugiere que se eleven los esfuerzos para aumentar las habilidades de la fuerza de trabajo, basado en lo que requiere el mercado laboral.
“Eso podría conducir a mejorar la tasa de desempleo a la vez que aumenta la remuneración del capital humano”, describe Anif en su informe.
De acuerdo con datos del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación, los jóvenes recién egresados de universidad en Colombia ganan en los siguientes rangos:
Incluso, muchos de estos profesionales pueden devengar menos que algunas de las carreras técnicas con mejores salarios. Según el Elempleo.com, en la lista de las mejores pagadas están:
Alerta en caso de Miguel Uribe: estarían desviando investigación por contradicciones que hay
Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió
Piden que se anule el arresto domiciliario de Álvaro Uribe y toman radical decisión
Particular video de Petro aplicándose inyecciones en la cabeza; médico lo acompañó
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Sigue leyendo