Cuáles fueron los datos que revelaron para definir alza de salario mínimo; son importantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEl Dane presentó las cifras de mercado laboral, en medio de la mesa de negociaciones que instaló el Gobierno Nacional para llegar a un acuerdo.
En medio de las negociaciones que se están llevando a cabo para definir el salario mínimo legal vigente para los colombianos en el 2024, el Ministerio de Trabajo anunció la instalación de una mesa de empleo y empleabilidad, que no solo debe generar nuevas rutas, sino mejorar las que se tienen, precisó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, durante la instalación de esta subcomisión.
“Como lo explicamos no va a ser una subcomisión solamente de coyuntura, es un ente que debe trabajar mucho y tiene retos grandes en el sistema de educación y formación para el trabajo, pero sobre todo en lo que tiene que ver con el subsistema nacional de cualificaciones, en el que tanto los trabajadores como empresarios han jugado un papel importante y que hoy tenemos elementos que nos van a permitir profundizarlo”, anotó la titular de la cartera laboral.
(Vea también: ¿Si gana más del mínimo, deben subirle el sueldo en 2024? Esto dice la Ley)
Se debe en cuenta que el salario mínimo mensual de un trabajador en 2023 es de $ 1.160.000 y el auxilio de transporte está en $ 140.606
La idea es que juntos lo podamos hacer, dijo Ramírez Ríos, “porque el impacto de la tecnología como todos lo sabemos, varía el mundo laboral, y más allá que sean los drones, la biotecnología, la robótica, tenemos que avanzar no solamente en las protecciones, sino revisar cómo las empresas van a estar preparadas para este salto cualitativo y cómo desde la fuerza laboral, los trabajadores se preparan en lo que es la sustitución por máquinas. Revisar, cómo esas tecnologías pueden avanzar en la productividad y protegiendo a quienes se ocupan de ellas”.
Cifras del mercado laboral
En una de las reuniones, el Dane presentó las cifras de mercado laboral, el DNP, y expuso sobre empleo y empleabilidad y Fedesarrollo, expuso su perspectiva de la calidad del empleo en el país.
Se colocaron en la mesa cifras, como el número de ocupados en octubre de 2023 que alcanzó un total de 23 millones 82 mil personas, aumentando 476 mil frente al mismo mes de 2022.
La tasa de desocupación alcanzada en octubre de 2023 fue una de las más bajas desde el año 2018, cuando se ubicaba en 9,4 %, manteniendo la tendencia a la baja y la cifra a un digito.
La tasa de desocupación de las mujeres fue de 11,5 % mostrando una reducción de 1,1 puntos porcentuales frente a octubre de 2022.
En términos de la tasa de ocupación, la brecha entre hombres y mujeres se redujo en 2,1 pp, mostrando una mejora para las mujeres, en tanto que los hombres presentaron una reducción.
En cuanto a la desocupación, de la reducción de desocupados de 87 mil, se presenta una reducción de las mujeres desocupadas en 82 mil, mientras que los hombres redujeron el número de desocupados en 5 mil.
(Vea también: La decisión que tomaría el Gobierno si no hay acuerdo en el aumento del salario mínimo)
Los sectores que lideraron el aumento del empleo fueron
Alojamiento y servicios de comida, Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, Actividades inmobiliarias y Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos.
Las ramas de Comercio y reparación de vehículos, Industrias manufactureras y Actividades financieras y de seguros y el grupo de no informa presentaron reducciones en el número de ocupados.
Pulzo complementa:
En las últimas noticas sobre el aumento del salario mínimo para el próximo año, desde el Banco de la República hicieron un llamado que preocupa a los trabajadores.
Además, las centrales obreras expresaron su inconformidad con la cifra que planteó Fedesarrollo, que es inferior a un 10 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo