Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para el próximo año, el aumento del salario mínimo en los dos países será cercano al 10 % y la diferencia será enorme al compararlos.
La negociación del salario mínimo de 2024 en Colombia entró en un punto decisivo luego de las primeras sesiones de la mesa tripartita en la que participan las centrales sindicales, empresarios y delegados del Gobierno Nacional. En Venezuela, por el contrario y para la mala fortuna de los trabajadores, ni se discute el incremento salarial.
(Lea también: Trabajadores con estos sueldos (muy buenos) se quedarán sin prima en 2023; dicen por qué)
En el caso de Colombia, la negociación entre los empresarios, los sindicatos y el Gobierno parece ir de mal en peor. Mientras las centrales obreras le apuntan a un incremento del 18 %, las empresas sugieren que sea cercano al 10 %, para ir en línea con la inflación.
Más allá de las diferencias, distintos analistas han dicho que el incremento del salario mínimo para el próximo año sería cercano al 10 %, quizás con uno o dos puntos porcentuales más.
En ese sentido, si el salario sube solo un 10 % para el próximo año, pasaría de $ 1’160.000 a $ 1’276.000. Es decir, habría un incremento de $ 116.000.
Ahora, cruzando la frontera, el panorama es bastante oscuro. La administración de Nicolás Maduro anunció que priorizará el aumento de bonos y no del salario mínimo, según detalló Runrun.es.
Así las cosas, según detalló Óscar Ronderos, diputado de la Asamblea Nacional, “el aumento salarial rondaría apenas el 10 % mientras que, el ajuste en materia de bonificaciones podría superar el 70 %”.
Esto no es más que un problema, ya que hace más de 620 días no se hace un aumento al salario mínimo —que actualmente es de 120 bolívares—, equivalentes a 3,4 dólares.
En ese orden de ideas, el salario mínimo en Venezuela pasaría de 120 a 132 bolívares, teniendo un aumento del 10 % (12 bolívares).
Al hacer la conversión queda en evidencia que el salario colombiano será bajo en comparación con el de otro países de América Latina, como también queda claro que hay un diferencia abismal si al frente se le pone el de Venezuela.
Si el salario en Colombia sube solo un 10 % para el próximo año, pasaría de $ 1’160.000 a $ 1’276.000. Es decir, alcanzaría los 323 dólares.
En el caso de Venezuela, con un aumento del 10 %, pasaría de 120 a 132 bolívares, equivalentes a 3,7 dólares.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo