A colombianos que se ganan un salario mínimo los sorprenden con lo que cobrarían en 2025
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con la ANIF, si hay un incremento superior al 10 % podría tener impactos en la inflación, la tasa de interés y el mercado laboral.
En el marco de la Convención Internacional de Seguros de Fasecolda 2024, el presidente de ANIF, José Ignacio López, señaló que el incremento del salario mínimo para el próximo año no deberá ser superior a un dígito.
“Sí sería deseable tener un incremento de un solo dígito”, dijo López.
(Vea también: ¿Cuál es el país con salario mínimo más alto de Latinoamérica y cuánto cuesta vivir allá?)
Por qué el salario mínimo solo subiría un dígito en 2025
Esto teniendo en cuenta que la inflación en Colombia viene en un proceso de descenso y llegó a agosto al 6,1 % anual y con un aumento superior al 10 % podría tener efectos negativos en el indicador.
“Yo creo que debería ser un aumento de un solo dígito porque pasamos a tener una inflación que en nuestras proyecciones cerraría el año cercano a 5,6 %, tenemos una productividad que nos está mostrando algunas mejoras, pero con muchos cambios en algunos meses, aún no tenemos una cifra consolidada”, agregó.
Vale mencionar que en los últimos tres años el indicador ha sido superior al 10 %.
En el último año del Gobierno de Iván Duque aumentó 10,03 %, en el primer año de Gustavo Petro incrementó 16 % y el año pasado subió 12 %.
¿Qué tantos impacto tendría un aumento superior al 10 % en el salario mínimo?
El experto aseguró que un incremento superior al 10 % podría generar cierta repercusión en el mercado laboral.
“Nos preocupa que ya empezamos a ver por la actividad económica un deterioro del mercado laboral y sería una receta indeseada y tener un aumento muy fuerte en salario mínimo que generaría presiones inflacionarias” mencionó.
Otro de los puntos que expuso el presidente de ANIF que podría generar un impacto negativo es en la velocidad del recorte de la tasa de interés.
En cuánto quedaría el salario mínimo si sube 9 %
Vale mencionar que actualmente el salario mínimo en Colombia se encuentra en $ 1’300.000. y si sube un 9 % (un solo dígito) quedaría 1’417.000, un aumento de $ 117.000.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo