Más de un millón de pesos: así ha subido salario mínimo en Colombia en los últimos 40 años

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Rey
Actualizado: 2024-12-11 15:34:06

Es importante tener en cuenta que la economía en el país ha tenido diferentes variaciones, lo que ha impactado directamente en el sueldo de muchos.

Muchos colombianos están pendientes de la decisión que se tomará frente al salario mínimo para 2025. En la mesa de concertación no se ha llegado a ningún acuerdo, pues continúa el debate sobre el porcentaje que se va a aumentar, teniendo en cuenta factores como inflación y productividad.

(Vea también: Aumento del salario mínimo llegaría con ayuda que gustará a trabajadores en Colombia)

En 2022 se logró un importante hito para muchos trabajadores en el país, pues el salario mínimo llegó al millón de pesos, cifra que ilusionó a muchos por tratarse de un dígito más.

Ahora bien, hace 40 años el panorama para muchos ciudadanos era completamente distinto y aunque parezca extraño, el salario era de tan solo 11.000 pesos. No obstante, la devaluación y la inflación han hecho de las suyas y las cifras no actuales no se asemejan en nada.

En este caso, desde 1984 se ha presentado un aumento considerable en el salario, aunque cabe resaltar que otros aspectos de la vida tienen variables y afectan la economía de los trabajadores, por lo que en algunas ocasiones no es equiparable.

Así ha aumentado el salario mínimo en Colombia de 1984 a 2024:

  • 1984: $ 11.298.
  • 1985: $ 13.558.
  • 1986: $ 16.811.
  • 1987: $ 20.510.
  • 1988: $ 25.637.
  • 1989: $ 32.560.
  • 1990: $ 41.025.
  • 1991: $ 51.720.
  • 1992: $ 65.190.
  • 1993: $ 81.510.
  • 1994: $ 98.700.
  • 1995: $ 118.934.
  • 1996: $ 142.125.
  • 1997: $ 172.005.
  • 1998: $ 203.826.
  • 1999: $ 236.460.
  • 2000: $ 260.100.
  • 2001: $ 286.000.
  • 2002: $ 309.000.
  • 2003: $ 332.000.
  • 2004: $ 358.000.
  • 2005: $ 381.000.
  • 2006: $ 408.000.
  • 2007: $ 433.700.
  • 2008: $ 461.500.
  • 2009: $ 496.900.
  • 2010: $ 515.000.
  • 2011: $ 535.600.
  • 2012: $ 566.700.
  • 2013: $ 589.500.
  • 2014: $ 616.000.
  • 2015: $ 644.350.
  • 2016: $ 689.455.
  • 2017: $ 737.717.
  • 2018: $ 781.242.
  • 2019: $ 828.116.
  • 2020: $ 877.803.
  • 2021: $908.526.
  • 2022: $ 1’000.000.
  • 2023: $ 1’160.000.
  • 2024: $ 1’300.000.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Reportan masacre en Mesitas del Colegio (Cundinamarca): van 3 muertos confirmados

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo