Desinflaron a trabajadores en Colombia por anuncio del minhacienda sobre el salario mínimo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-12 11:57:05

Aunque se esperaba un jugoso incremento, el ministro Ricardo Bonilla prevé que la cifra de su aumento sería de un solo dígito.

El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, abordó dos temas de gran relevancia para la economía nacional durante su intervención en el Congreso de Estudiantes de Economía.

En primer lugar, la cabeza del gabinete habló acerca de la discusión en el incremento del salario mínimo para 2025 y, en segundo lugar, se planteó la necesidad de un mayor recorte de las tasas de interés por parte del Banco de la República.

Salario mínimo en Colombia, con  incrementos moderados para 2025

Al hablar del salario mínimo, el ministro dijo que la discusión sobre su ajuste se hará acorde con lo estipulado por la ley. Sin embargo, fue claro al asegurar que el aumento de este año será más moderado que el de 2023 y 2024, pues el incremento sería medido, muy probablemente, en cifras de solo de dígito.

Esto se debe, entre muchas cosas, a la muy lenta disminución en el porcentaje de inflación que se estaría presentando en Colombia:

“La ley dice que el salario mínimo en principio se debe ajustar contra la inflación causada. De tal manera que dependiendo de en qué termine la inflación, el salario mínimo debe estar ajustado a eso, más un índice de productividad. Por lo tanto, se estima siempre que el salario mínimo sube algo más que la inflación”, explicó Bonilla, citado por el diario La República.

La petición de recorte de tasas al Banco de la República

De la misma manera, Bonilla insistió en la importancia de que el Banco de la República haga un recorte en mayor proporción de la tasas de interés, pues asegura que la política monetaria no ha sido suficiente para impulsar la reactivación económica.

“La tasa de intervención solo ha bajado 300 puntos. De tal manera que tenemos 444 puntos de tasa real contractiva que no ayuda a la reactivación de la economía colombiana. Esperamos efectivamente que el banco proceda a acelerar la reducción de la tasa y que reduzca esta tasa real y contribuya a la reactivación”, añadió el ministro, según el medio económico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo