¿Por qué tanta demora para fijar el salario mínimo de 2024 en Colombia? Hay 3 razones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-26 07:24:26

Revisando lo ocurrido en años anteriores, se puede ver cómo para esta fecha ya había un salario mínimo concertado o al menos una cifra que tomaba fuerza.

La mesa de concertación del salario mínimo en Colombia lleva un mes y las conversaciones han sido poco productivas ante la necesidad de saber cuánto sube el sueldo en el país.

Se han manejado cifras de todo tipo y se ha especulado sobre un aumento salarial final que sería de entre 10 % y 18 %.

(Vea tambiénGobierno puso ultimátum para definir el salario mínimo; mintrabajo lanzó advertencia).

Pero la realidad es que las posiciones están muy separadas entre los sindicatos y los empresarios. Además de esto, hay 3 factores que juegan en la dilatación de esta negociación del mínimo.

La primera es la propia fórmula del alza. Si bien se sabe que es inflación más un cierto porcentaje, los que discuten el incremento no se ponen de acuerdo con una cifra final.

La segunda es la alerta del Banco de la República, entidad que señaló que los incrementos muy elevados son contraproducentes para una industria tan informal como la nacional, añadió El Tiempo.

El tercer elemento es el de saber cuáles productos se desindexan del salario mínimo, es decir, cuáles cosas aumentan en el país basándose en el mínimo y cuáles lo hacen basándose en la inflación.

Salario mínimo subiría un 12 % por decreto, señala periodista

Ante la especulación por el aumento, han salido cifras de todo lado, pero recientemente se supo una que vendría directamente desde la oficina del presidente Gustavo Petro (el mandatario fija la cifra por decreto si no hay concertación antes del 30 de diciembre).

Sobre el candente tema, Diana Giraldo, periodista de Caracol Radio, afirmó que en la Casa de Nariño ya hay una cifra y que solo se dará una última oportunidad para que esta se fije por concertación.

“Vaya haciendo cuentas porque lo que va a proponer el Gobierno es que el salario mínimo se incremente en un 12 % (…), lo que viene ahora es que los empresarios digan si se acogen o no a esta propuesta del 12 %. Pero, si no se acogen, pues el Gobierno tiene la facultad de decretar ese incremento”, afirmó Giraldo en ese medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo