Confirman cuánto debería subir salario mínimo en Colombia para 2024; ¿cifra sorprende?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde septiembre se abrió el debate sobre cuánto deberá subir el salario mínimo en Colombia para 2024 y el viceministro de Hacienda habló del tema.
El salario mínimo en Colombia para el 2024 ya empezó su debate. El Gobierno del presidente Gustavo Petro fue el primero en abrir la discusión con un incremento tentativo.
De acuerdo con Diego Guevara, viceministro de Hacienda, no cabe duda en que el salario mínimo en Colombia debería subir un doble dígito para el año entrante.
(Vea también: Malas noticias para quienes pensaban comprar con tarjetas de crédito o sacar un préstamo)
Si bien no se animó a mencionar una cifra, sí dijo que no puede discusión de que el aumento va a volver a ser de dos dígitos, luego de que para 2023 se incrementara un 16 %.
Ahora, sobre las apuestas, al menos, se espera que el salario mínimo en Colombia crezca un 10 % durante el año 2024.
Lo anterior entendiendo que, por norma, esa variación no puede estar por debajo del dato de inflación, que sigue siendo alto.
Incremento del salario mínimo en Colombia: esto se discute para el 2024
De momento, la inflación en Colombia se desacelera al 11,4 % desde el 13 % de inicio de año. El problema está en que ese indicador parece no enfriarse al ritmo que el Gobierno y analistas esperaban.
Las más recientes expectativas del mercado local dan cuenta de que la inflación terminaría año en el 9,1 %, lo que supone que esa sea la base para la discusión del aumento del salario mínimo de Colombia para 2024.
Ahora, habrá que tener en cuenta lo que vaya a pasar con el dato de productividad laboral, que es la otra variable que se suma a la ecuación.
(Vea también: Precio de los alimentos dañó plan para bajar tasas de interés; miles se verán afectados)
En ese sentido, las primeras perspectivas muestran si bien un mayor número de personas empleadas, la actividad productiva podría contraerse durante este 2023.
¿Qué dicen los empresarios sobre subir el salario mínimo en Colombia?
El llamado de atención desde los empresarios del país, desde el aumento del año 2023, se centraba en que para el 2024 ese incremento fuera mucho más ajustado y bajo.
Lo anterior entendiendo que la actividad económica nacional se iba a ver menguada por las decisiones del Banco de la República sobre el alza en las tasas de interés.
Además de los cambios que pudieran llegar por la reforma laboral, los empresarios del país han advertido que pudiera darse un aumento considerable de los costos laborales que deben asumir los empresarios del país.
Se pidió en su momento a través de gremios como la ANDI que la discusión del aumento del salario mínimo en Colombia para el 2024 sea consensuado.
Lo anterior pues asumir más costos podría llevar a que se afecte el mercado laboral y la tasa de desempleo, que baja a un solo dígito y aterriza en el 9,6 % de momento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo