Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Ángel Custodio Cabrera dijo que lo importante es “defender el poder adquisitivo de los trabajadores” y dio pistas de lo que podría subir el salario mínimo.
El ministro de Trabajo manifestó en El Tiempo que lo que se buscará este año en la mesa de concertación para fijar el incremento del salario mínimo de los trabajadores colombianos del próximo año, en medio de la situación que enfrenta el país por país por la pandemia del COVID-19 (inflación baja y productividad negativa), será proteger el poder adquisitivo, por lo que invitará a empresarios, centrales obreras y sindicatos a “llegar a acuerdos concertados”.
Sobre cuánto subirá el salario mínimo del próximo año en Colombia, Cabrera destacó en el diario que, aunque aún no puede poner una cifra sobre la mesa, este incremento tiene que responder “como mínimo” a la cifra de inflación (variación del costo de vida de los colombianos), por lo que recordó que durante los últimos dos años (2018- 2019) se ha decretado un aumento del 6 % (por encima de la inflación).
“Eso nos da un 5 % acumulado en los dos años. Este gobierno ha decretado los aumentos reales más grandes que cualquier otro gobierno en los últimos 30 años”, afirmó el ministro en el rotativo, y agregó que un incremento del 5 % “mejora el poder adquisitivo” de los trabajadores.
Si se tienen en cuenta las dos cifras mencionadas por el ministro del Trabajo en el medio (5 % y 6 %), las cuentas de lo que aumentaría el sueldo mínimo de los colombianos para el próximo año, teniendo en cuenta que el de 2020 es de 877.803 pesos (sin subsidio de transporte) son las siguientes:
Haciendo las dos cuentas se puede evidenciar que, sin sumarle el subsidio de transporte, el salario mínimo de los trabajadores colombianos no superaría el millón de pesos mensuales.
“Yo no le puedo adelantar una cifra, porque ni siquiera hemos instalado la mesa. Las cifras dependen de los indicadores de productividad que reporte el Dane y de la inflación causada, y esas cifras deben estar frescas, es decir, necesitamos las cifras más recientes en el momento de sentarnos en la mesa”, enfatizó el ministro Cabrera en diálogo con El Tiempo.
El salario mínimo más alto del mundo lo tendrá Ginebra, Suiza, en las próximas dos semanas, teniendo en cuenta que subió a 21 euros la hora (cerca 94.500 pesos colombianos).
El promedio laboral de los trabajadores de esa ciudad es de aproximadamente 41 horas semanales, lo que ubicaría el salario mensual de esas personas en unos 3.700 euros (16.650.000 pesos colombianos, aproximadamente), mucho más alto que el del país (Australia) con el segundo sueldo mínimo más alto del mundo con 2.180 euros (9.810.000 pesos).
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Sigue leyendo