¿Gana más de $ 1’000.000? Cambiarían los aportes en salud para trabajadores en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-05-18 18:25:57

Se trata de una propuesta de Fedesarrollo, que se lanza a pocos días de las elecciones presidenciales de primera vuelta en el país.

Ese centro de estudios económicos sigue lanzando ideas que podrían ser tenidas en cuenta por el próximo gobierno en Colombia y que cambiarían el escenario para los trabajadores. La propuesta más reciente que propone se centra en una reforma laboral que modificaría los aportes en cotización a salud, pensión y a cajas de compensación.

El punto más controversial de la reforma que propone Fedesarrollo consiste en modificar los aportes a la seguridad social en salud. Según detalla la organización, actualmente un asalariado debe contribuir con un 4 % de su salario y un independiente con el 12,5 % de su ingreso para estar en el régimen contributivo de salud. Esto, dice, debería cambiar y establecerse por salarios.

“Se propone modificar la tasa de cotización en salud para que sea progresiva, iniciando en 0 % para ingresos mensuales iguales o inferiores a $ 1.000.000, y aumentando gradualmente hasta llegar al 9 % para ocupados con ingresos de $ 25.000.000 o más. Esta propuesta no tendría impacto fiscal”, propone Fedesarrollo.

(Vea también: Los 2 fondos de pensiones que más plata pierden en Colombia: miles de millones)

Reforma laboral: cambios que propone Fedesarrollo para trabajadores en Colombia

Además de los aportes a la salud, el centro de estudios plantea una reforma a las contribuciones de pensiones. En este punto propone eliminar la restricción de un ingreso base de cotización equivalente al salario mínimo y que se permita la cotización por jornadas de trabajo parcial para personas con ingresos inferiores al mínimo.

“El actual modelo de cotización a pensiones imposibilita que millones de colombianos puedan hacer un ahorro para su vejez que esté acorde con sus ingresos. Nuestras propuestas, junto con la eliminación de las contribuciones a salud para ocupados con ingresos iguales o inferiores a un salario mínimo, son un primer paso para aumentar los incentivos hacia el ahorro para la vejez y la formalidad laboral”, detalló Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

(Vea también: Toma fuerza idea de pedir a Duque aumento de salario mínimo para paliar alto costo de vida)

En cuanto a las cajas de compensación, la propuesta plantea que se cambien los aportes para que se introduzcan tasas progresivas. Además, que se cree un seguro de desempleo no contributivo para ocupados formales con ingresos no superiores a $1.500.000.

También, “fortalecer la pertinencia de la formación para el trabajo, enfatizando los cursos cortos y las habilidades blandas, desarrollando el sistema de acreditación para transitar entre el pilar técnico/tecnológico y el universitario”.

Finalmente, el informe propone una mejora en los sistemas de información pública del mercado laboral, con las vacantes disponibles y habilidades que exige el sector productivo, así como retornos a la educación por área de conocimiento e institución universitaria.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo