Bogotá
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
El ministro Benedetti fue quien dijo que la administración actual plantea irse con este beneficio para las personas, aunque hay dudas sobre las consecuencias.
En un evidente acto político, disfrazado de beneficio, el ministro Armando Benedetti señaló que cuando el presidente Gustavo Petro llegó al Gobierno, “el salario mínimo estaba en menos de un millón”, pero con el aumento para 2026 “puede terminar en 1.800.000 pesos”.
La propuesta pinta bien para casi 2 millones de personas que ganan un salario mínimo, pero muy mal para los empresarios y expertos económicos que ven una amenaza en hacer un aumento desproporcionado.
Ante las alarmas que prendió esta propuesta, La República hizo un análisis y dio a conocer que la propuesta de Benedetti de subir a 1’800.000 pesos el salario mínimo se hizo sumando el salario base más el auxilio de transporte. En ese sentido, la realidad es que el sueldo quedaría en 1’580.000 pesos y un auxilio de transporte de 220.000 pesos.
El aumento no sería menor, pues se trataría del 11 %, muy por encima de la inflación, que se espera cierre en un porcentaje cercano al 4,42 o 4,48 %.
Sin embargo, una vez más, se repite la historia. Esa fue la misma estrategia que usó el expresidente Iván Duque cuando anunció el aumento del salario mínimo para 2021. En aquel momento, el mandatario celebraba con bombos y platillos que los trabajadores ganarían un salario mínimo de un millón de pesos, pero esto no era cierto. En ese momento, se fijó un salario de 908.526 pesos, con un auxilio de transporte de 106.454 pesos; ambos valores sí sumaban 1.014.980 pesos, pero el aumento real no fue el que hablaba Duque.
La misma Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, a través de su presidente Fabio Arias, se manifestó en contra del discurso del presidente Duque y aseguró: “El aumento del 3,5 % decretado unilateralmente es miserable. Y anunciar que ahora sí ganarán un millón de pesos es un engaño. El salario será de 908.000 pesos y no de un millón. Así no habrá reactivación económica y del empleo”. ¿Qué dirá ahora?
(Vea también: Salario mínimo: la confusión de Fenalco que cambió la expectativa sobre el aumento)
Aunque falta más de un mes para que se instale la mesa tripartita entre el Gobierno, los representantes de las centrales obreras y los representantes de los trabajadores, fue el ministro Benedetti el que puso el tema sobre la mesa con un mensaje electoral.
Más allá de eso, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó los riesgos que puede tener un aumento elevado del salario mínimo. “Hay que tener en consideración que aumentos muy por encima de la inflación, que este año cerrará ligeramente por encima de 5%, pueden poner presiones importantes al alza en los precios, como está pasando este año”, dijo el director del centro de estudios.
Además, él también explicó esto cómo podría afectar al resto de colombianos que no ganan un salario mínimo. “Pensemos en un comerciante pequeño, en un micro comerciante, que tiene unos márgenes de operación muy pequeños, usualmente entre 2 % y 3 %. Si el salario mínimo aumenta en 11 %, que es el costo de operación fundamental, pues no le queda otra alternativa a ese micro empresario, sino trasladar ese aumento salarial al consumidor final a través de mayores precios”, señaló Mejía.
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
Sigue leyendo