Trabajadores en Colombia (no todos) que sí o sí tendrán aumento de sueldo en 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEmpieza la discusión del incremento del salario mínimo en Colombia. Estas son las apuestas de los trabajadores para el aumento del próximo año.
Este 28 de noviembre inician las negociaciones sobre el incremento del salario mínimo en Colombia para el año 2024.
Se espera que, para esta ocasión, se dé una salida concertada sobre la base de que es necesario seguir dándoles a los empresarios facilidades y oportunidades de expansión en medio de un año que se dice será complejo.
(Vea también: Golpes a trabajadores por aumento del salario mínimo: suben aportes de pensión, Soat y más)
De esta manera, trabajadores, empleadores y gobierno se sientan para definir el ajuste del salario mínimo, que en Colombia reciben 2,2 millones de personas.
La negociación es clave toda vez que el incremento representa a cerca del 10 % de la población ocupada en el país.
Este último justamente es el punto clave que piden los empresarios analizar pues un aumento muy fuerte del salario puede ser perjudicial para los planes de expansión de las empresas, pero también por lo que esto represente para el grueso de la economía nacional.
Más sobre la negociación del salario mínimo en Colombia
Mientras el gobierno del presidente Petro y los trabajadores ven un aumento del salario mínimo arriba del 10 % en Colombia, los empleadores ven un incremento más de un solo dígito.
Lo anterior sobre la base de que la discusión debe empezar en la inflación a los hogares pobres o de bajos ingresos, que se espera pueda estar por debajo del 9 % a cierre de año.
(Vea también: Ilusionan a trabajadores en Colombia por cifra máxima que subiría el salario mínimo en 2024)
Además, porque más allá de lo que pueda pasar con los propios costos operativos, no se puede soportar un nuevo ajuste que se base en un salario mínimo de doble dígito y lo que esto lleve al aumento de otros precios de la economía nacional.
Mencionó en todo caso la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que la idea del gobierno del presidente Gustavo Petro es que se desliguen más variaciones de la economía nacional al dato de repunte del salario mínimo en Colombia.
Confía el Ministerio de Trabajo que esta negociación pueda llevar a una salida negociada, que deberá concretarse antes de cierre de año.
En caso de que no se pueda llegar a un ajuste negociado, el presidente Gustavo Petro tendrá en sus manos la definición del incremento del salario mínimo en Colombia para 2024.
La base de discusión también tendrá de presente que, en caso de que el ajuste sea menor al doble dígito, son más las posibilidades para que Colombia siga viendo un fortalecimiento del mercado laboral y la eventual caída de la tasa de desempleo.
Al tiempo entonces que los trabajadores irán por otro tipo de negociaciones: control de precios en los servicios públicos, así como los combustibles en medio de las constantes alzas al galón corriente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo