Freno a reunión para concertar salario mínimo; posibles razones por las que se canceló

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-21 22:34:44

Hay que tener en cuenta que si no hay acuerdo en las partes el Gobierno Nacional tomará la decisión por decreto y el plazo máximo es el 30 de diciembre.

La tan esperada reunión de la mesa de concertación para fijar el salario mínimo de 2024, prevista para este jueves 21 de diciembre, fue cancelada, provocando incertidumbre sobre el acuerdo entre empresarios y sindicatos. Aunque desde el Ministerio del Trabajo se informó que se han llevado a cabo reuniones bilaterales, el desencuentro entre las partes persiste.

Se esperaba que los empresarios presentaran su propuesta de incremento del salario mínimo en la reunión cancelada, pero hasta el momento, no se ha dado a conocer. Los sindicatos ya habían propuesto un aumento del 18 %, mientras que las empresas argumentan que el alza debe regirse por el IPC de noviembre, que alcanzó el 10,15 %, según el Dane.

(Lea también: Propuesta para hacer cambio (grande) en cajas de compensación ilusionaría a muchos)

La brecha entre las expectativas de los sindicatos y las propuestas empresariales podría alcanzar hasta ocho puntos porcentuales. Un borrador de salvedades presentado por los empresarios advierte sobre los posibles impactos negativos de un aumento del 18 %, señalando que podría afectar la formalidad laboral y el crecimiento económico.

La cancelación de la reunión, según informa el medio Portafolio, podría estar vinculada a la discrepancia en las propuestas y a la consideración de que un incremento del 18 % resultaría inconveniente para la economía.

A pesar de ello, la mesa de diálogo deberá retomarse pronto, ya que la decisión del aumento del salario mínimo tendría que haberse definido el pasado 15 de diciembre. Con el plazo máximo del 30 de diciembre, la falta de acuerdo llevaría a que el aumento se determine por decreto, como ha sido la práctica en años anteriores.

Cuál es la cifra del salario mínimo que Petro tiene en mente si no hay acuerdo

En relación con este asunto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, insinuó que Gustavo Petro ya maneja una cifra para el salario mínimo en caso de no alcanzar un consenso entre empleadores y trabajadores. Considerando que la inflación acumulada podría cerrar en un 9,7 % este 2023, el Gobierno estaría contemplando un incremento aproximado del 11,7 %.

(Vea también: Salario mínimo en Colombia 2024 sí lo fijaría Petro; esta sería la primera evidencia)

Durante una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles, Bonilla proporcionó algunas claves sobre el posible aumento, señalando que este se traduciría en 2 puntos básicos por encima de la inflación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo