Qué trabajadores no se benefician con el aumento del salario mínimo; porcentaje es alto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-30 11:19:39

De los más de 23 millones de colombianos que trabajan, apenas un poco más 2 millones reciben el mínimo, por lo que el aumento no afecta a muchos empleados.

Este viernes 29 de diciembre en la noche, luego de que los sindicatos y los empresarios no se pusieran de acuerdo con respecto al aumento del salario mínimo para 2024, al Gobierno Nacional le tocó sacar un decreto en el que determinó que la cifra final sería del 12 % con respecto a lo que se tenía en 2023.

(Ver también: Tener vivienda propia en 2024 será mucho más complicado que antes; sector se preocupa)

Es decir, el salario mínimo pasó de 1’160.000 pesos a 1’300.000 pesos, una cifra balanceada con respecto a lo que pedían los empresarios, que era el 10 %, y los sindicatos, que creían que lo más conveniente era un aumento del 18 %, pero esa cifra sí estaba alejada de la realidad.

Esto es algo que beneficia de gran manera a muchos ciudadanos, ya que cualquier ingreso extra puede ser muy bueno, pero teniendo en cuenta también que así como sube el salario, también lo hacen otros elementos y sectores. 

Ahora, hay quienes creen que este aumento beneficia a todos los trabajadores del país, no solo a los que ganan esa cifra, pero ahí sí están equivocados. 

A qué trabajadores no afecta el aumento del salario mínimo

Hay que destacar que este aumento salarial es solamente para aquellos trabajadores que en su contrato está establecido que ganan el salario mínimo, es decir, 1’160.000 pesos en 2023. 

Para el resto de personas que ganan más, el aumento depende de cada empresa o empleador, ya que no hay ninguna ley que establezca que las compañías deben hacer dicho ajuste salarial a todos sus empleados. En esos casos, los jefes son los que determinan si también le suben el sueldo a sus empleados o si mantienen el salario que venían ganando durante el año anterior. 

Además, a aquellos que son independientes o que tienen un contrato por prestación de servicios tampoco les afecta dicho aumento en su salario, ya que como su nombre lo indica, estos trabajadores ganan con respecto a unos objetivos o a un servicio en específico, por lo que no cobran con base en esa cifra planteada por el Gobierno Nacional.

(Ver también: Cuántos ponqués Chocoramo se pueden comprar con el aumento del salario mínimo en Colombia)

De esta manera, tenga en cuenta que si usted se gana 2’000.000 de pesos, por ejemplo, no significa que a partir de enero ganará un poco más por lo establecido en la noche de este viernes 29 de diciembre, sino que ahí sí depende de la empresa si le hace el ajuste, que en la mayoría de veces es con el IPC, o si le mantiene el salario tal y como lo tenía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo