Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La dio a conocer el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que detalló cuál es el plan del Gobierno con el incremento que anhelan muchos trabajadores.
La puja por el salario mínimo en Colombia entró en su recta final y todo apunta que empresarios y centrales obreras no llegarán a un acuerdo en torno a cuál será el monto que regirá para más de dos millones de trabajadores que lo devengan.
Diferentes sectores y entidades de gran relevancia en Colombia —como el Banco de la República— han manifestado su preocupación ante un incremento muy alto, que a su vez podría terminar en una inflación disparada para el 2024.
Sobre el tema se manifestó el ministro de Hacienda, que dejó ver que Gustavo Petro ya tiene una cifra para el salario mínimo, en caso de que no se llegue a un acuerdo entre empleadores y trabajadores. Si se tiene en cuenta que la inflación acumulada podría cerrar en un 9,7 % en este 2023, el aumento estimado por el Gobierno rondaría el 11,7 %.
Bonilla dio pistas sobre el posible incremento en el marco de una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles y se traduciría en 2 puntos básicos por encima de la inflación.
(Vea también: Salario mínimo en Colombia 2024 sí lo fijaría Petro; esta sería la primera evidencia)
Con base en el plan que tendría la administración de Gustavo Petro, el salario mínimo en Colombia aumentaría 152.100 pesos y se fijaría en 1’312.100 pesos, incluyendo el auxilio de transporte.
Este último también subiría más del 10 % y podría fijarse por encima de los 140.000 pesos en 2024.
Estos cálculos del Gobierno están por encima de la estimación de los empresarios, que, aunque no han dado una cifra, impulsan que el incremento no supere lo causado en el IPC de este año. Sin embargo, también está muy lejos del 18 % de aumento que promueven los representantes de los trabajadores.
“Consideramos que, si no se coloca un salario muy en línea con esto, podría tener efectos y consecuencias negativas para el crecimiento, la generación de empleo y la inflación el año entrante”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, en una rueda de prensa reciente.
El plazo que tienen las partes para lograr un acuerdo es el 30 de diciembre próximo. De lo contrario, Petro fijará la cifra por decreto; ese mismo valor incrementará los siguientes servicios y cobros en Colombia:
(Vea también: Salario mínimo en Colombia 2024 sí lo fijaría Petro; esta sería la primera evidencia)
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo