Empresarios, preocupados por aumento del 12 % del salario mínimo que anunció Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioLuego de que empresarios y trabajadores no llegaran a un acuerdo, el Gobierno tomó la decisión de subir el salario mínimo un 12 % para 2024.
En la tarde de este viernes, 29 de diciembre de 2023, el Gobierno de Gustavo Petro anunció de cuánto será el aumento del salario mínimo en Colombia para el año entrante y que millones de trabajadores recibirán en sus empresas. Luego de la decisión, gremios empresariales mostraron su descontento y preocupación por la cifra que ya está definidia.
(Lea también: Salario integral para 2024 en Colombia subió más con el mínimo; es un sueldazo)
Así las cosas, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, junto al presidente Petro, dio a conocer que el aumento del salario mínimo para 2024 será del 12 %, que representa un incremento de $ 140.000, sobre el $ 1.160.000 que quedó fijado para el presente año. Esto quiere decir que, para 2024, el monto será de $ 1.300.000.
Cabe agregar que con esta alza, el auxilio de transporte también subirá para los trabajadores. La jefe de la cartera laboral confirmó que habrá un aumento del 15 % para este ítem, por lo que, para el próximo año, la cifra que quedó definido en $ 162.000.
Salario mínimo 2024: empresarios, preocupados por aumento que definió Petro
Aunque para muchos trabajadores la noticia cayó como anillo al dedo, hay otro frente que no quedó satisfecho: los gremios empresariales, como la Andi, Fenalco, Asobancaria, entre otros.
Una vez conocieron la cifra oficial del incremento se mostraron preocupados por las consecuencias que podría traer el aumento del 12 % y lamentaron no haber llegado a un acuerdo.
(Vea también: Pensiones en Colombia subirán en 2024 por aumento del salario mínimo; esta es la cifra)
“Lamentablemente, los argumentos en contra de la inflación, las altas tasas de interés y el desempleo no fueron acogidos por los demás integrantes de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. Expresamos nuestra preocupación sobre las consecuencias que pueda tener el incremento decretado en términos de recuperación económica e inflación que afecte a los hogares colombianos“, señala el comunicado.
Finalmente, destacaron la voluntad de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez y el Gobierno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo