Empresarios destapan aumento para el salario mínimo y la cifra que proponen para 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPor ahora, ni los sindicatos ni los gremios empresariales han llegado a un acuerdo. Se aproxima la fecha límite para dar a conocer el incremento oficial.
Valora Analitik conoció en primicia las consideraciones que entregaron los empresarios de Colombia sobre el salario mínimo de 2024, luego de que se venciera el primer plazo para lograr un acuerdo.
(Lea también: Revelan cifra del salario mínimo 2024 que Petro tiene en mente, si no se logra acuerdo)
Estas fueron presentadas por los gremios de la producción ante la mesa tripartita, en la que también están los sindicatos y el Gobierno Nacional.
Según sus comentarios, para los empresarios hay cinco objetivos clave para el país en el marco de la negociación del salario mínimo.
Salario mínimo de 2024: empresarios revelan cifra de aumento
Dentro de dichos aspectos se incluyen temas que tienen que ver con la reactivación económica y laboral, incrementar la inversión en Colombia, la implementación de estrategias para formalizar a los trabajadores y un incremento de salario sostenible.
Además, señalaron que es vital establecer un ambiente propicio para que el PIB tenga un rebote y esto redunde en más trabajadores formales.
Con ese contexto, para los gremios es inviable que haya un incremento del 18 %, tal y como lo propusieron las centrales obreras.
En contraste, para los empresarios sí es viable tener un alza del salario mínimo en 2024 por encima de la inflación proyectada, que se prevé cierre el 2023 muy cerca al 10 %.
En todo caso, cualquiera sea el incremento, este debe ir de la mano con los otros factores macroeconómicos que se vienen para el país y el mundo en 2024.
De otro lado, los empresarios siguen con disposición para dialogar y llegar a un acuerdo en la mesa de concertación salarial y laboral, al igual que los pensionados quienes también quieren ser tenidos en cuenta en la decisión.
Reuniones para el aumento del salario mínimo de 2024 en Colombia
El pasado 15 de diciembre fue el primer vencimiento legal que tenía la mesa tripartita para lograr un acuerdo para el incremento del salario mínimo 2024.
Pese a que se habían realizado cerca de siete reuniones desde el pasado 28 de noviembre, aún no se llega a un acuerdo.
Cabe mencionar que para definir el incremento se tiene en cuenta la inflación proyectada para fin del 2023, que estaría en un rango entre 9,2 % y el 9,4 %.
Y también se analiza la cifra de productividad, que, según el Dane, fue de -1 %, mientras que la productividad laboral por hora trabajada fue de 0,76 %
Se espera que, para este jueves, 21 de diciembre, luego de reuniones bilaterales se vuelva a reunir la mesa tripartita conformada por las centrales obreras, los empresarios y el Ministerio del Trabajo.
(Vea también: Centrales obreras juegan última carta para subir salario mínimo un 18 %: confirman fecha)
Las partes tendrán hasta el 30 de diciembre para lograr humo blanco y alcanzar un acuerdo de cara al incremento del salario mínimo de Colombia en 2024.
En caso no lograrlo, el presidente Gustavo Petro deberá fijar el alza de forma unilateral, lo cual deberá confirmar vía decreto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo