Con nueva cifra del salario mínimo, esto costará pagar por el trabajo domestico en 2023

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El pasado jueves 15 de diciembre el Gobierno Nacional anunció que el salario mínimo para el próximo año será de $ 1.160.00.

Para el año 2023 el Gobierno Nacional anuncio un aumento del 16 % para el salario mínimo de los colombianos, quedando en $  1.160.000 más, el 20 % de aumento en el auxilio de transporte, siendo este de $ 140.606 para un total de $ 1.300.606.

Cabe aclarar que este año inicia la reducción laboral, por lo que este salario mínimo aplica para todos los empleados cuya jornada laboral máxima sea de 47 horas a la semana o tiempo completo.

(Lea también: Tarifas de horas extras también aumentaron con salario mínimo; esto debe cobrar en 2023)

Puntualizando en el caso de las empleadas domésticas, el panorama salarial y la reducción de jornada es la misma, excepto si trabaja por días, para este caso el salario diario jamás podrá ser inferior a $ 38.666 más el valor del auxilio de transporte diario que corresponde a: $ 4.686, para un total de $ 43.325 y la jornada máxima es de 8 horas al día.

Como cualquier trabajador, los empleados domésticos deben contar con los beneficios de ley, es decir contar con la afiliación, pago de aportes a seguridad social y por supuesto las prestaciones sociales.

Empleadas domésticas y niñeras de tiempo completo: de cuánto es su salario

Si tiene en su hogar una empleada doméstica o niñera que trabaja tiempo completo y no es interna, además del salario mínimo, debe agregarle el auxilio de transporte y el costo de los aportes mensuales.

Para el año 2023 la seguridad social tendrá un valor total de $ 383.055, desglosado entre empleador y trabajador de la siguiente manera:

Salud: $ 145.000 mensual como empleador debe pagar el 8,5 % es decir $98.600.

(Vea también: Salario mínimo les podría salir caro a los colombianos; bancos no se confían)

Pensión: $ 180.600 mensual como empleador debe pagar el 12% es decir $139.200.

Riesgos profesionales: Su valor varía según el tipo de riesgo, aunque lo usual para el sector de servicio doméstico es riesgo 1 que equivale a $6.055 (lo asume 100 % el empleador).

Caja de compensación: $46.400 mensual (lo asume 100% el empleador). Total, a pagar a aportes a seguridad social por parte del empleador es de $290.255.

Bajo este panorama, una empleada o niñera que gana un salario mínimo y no vive en el domicilio en realidad representa para su empleador un valor de $ 1.590.861 al mes, teniendo en cuenta salario, auxilio de transporte y seguridad social.

“Además nosotros recomendamos, realizar provisiones para prestaciones sociales. Los valores que deben pagar en las diferentes prestaciones: Cesantías, intereses de cesantías, prima de servicios y dotación”, indica Omar Perdomo CEO de Symplifica.

El valor mensual para estas provisiones es de $ 290.728, contemplando prima, vacaciones, cesantías y sus intereses, cabe resaltar que si el empleado gana menos de 2 salarios mínimos es obligatorio la entrega de dotaciones.

Empleadas domésticas por días

Muchos hogares están optando por utilizar la ayuda de estas trabajadoras por días a la semana, en este caso los valores cambian, pero la normativa sigue cubriéndolas con beneficios legales.

Aunque el salario mínimo diario con auxilio de transporte es de $ 38.666 la mayoría de las personas está pagando el día alrededor de los $ 55.000 diarios, según datos de Simplifica.

Para una empleada que por ejemplo trabaje 1 día a la semana en hogar, la seguridad social se calcula teniendo en cuenta el Decreto 1072 de 2015, la empleada debe contar con acceso a salud a través del Sisben o ser beneficiaria de un familiar. En este caso, el costo de seguridad social mensual es para el empleador será $52.455:

En el caso de empleadas de 2 y 3 días a la semana, el costo de seguridad social mensual será de $ 104.910 para el empleador.

Aunque contratar con todo lo de ley implica una mayor inversión económica, recordemos que puede ser mucho más costoso afrontar una demanda laboral de los empleados domésticos o una multa. Por es importante ver este tipo de costos cómo una inversión en la tranquilidad y en la construcción de una sociedad más justa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Extranjero hallado sin vida en hotel de Medellín estaría con mujer de compañía

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 31 de mayo y ganadores

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Economía

Moneda colombiana (de las antiguas) que vale $ 1,6 millones: quedan muy pocas por ahí

Economía

Dollarcity tiene producto importado para cocinar barato; supermercados grandes no lo venden

Contenido Patrocinado

Estos lentes llegaron para revolucionar el mercado: estilo e innovación en un solo producto

Loterías

Chontico día y Chontico noche resultado último sorteo hoy 1 de junio y ganadores

Economía

D1 lanzó electrodoméstico muy pedido por muchos para la cocina; vale menos de $ 50.000

Sigue leyendo