Entretenimiento
Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Senadores y representantes gozarán de un nuevo aumento salarial de tres millones de pesos, mientras que rechazan el pago de recargos en reforma laboral.
Mientras millones de colombianos enfrentan los retos de la inflación y el elevado costo de vida, los congresistas del país se preparan para recibir un aumento salarial de $ 3’360.000 millones, elevando sus ingresos mensuales a aproximadamente $ 52’651.000 a partir de este año.
(Lea también: Armando Benedetti, desencajado por hundimiento de la consulta; casi se va a los golpes)
Este ajuste, derivado de un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos de trabajadores estatales anunciado el 30 de abril, ha levantado una ola críticas en un contexto donde la desigualdad económica sigue siendo un tema sensible. A la par, un proyecto para reducir los sueldos de los legisladores permanece estancado, aumentando la frustración ciudadana.
El incremento, que beneficia a senadores y representantes a la Cámara, se basa en un ajuste retroactivo del 7 % para 2025, según el acuerdo con los sindicatos, mientras que en 2024 se aplicará un aumento equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 1,9 %.
Dado que los salarios de los congresistas están ligados al promedio de los incrementos de los servidores del Gobierno Central, este ajuste resulta automático, pero no exento de controversia. En un país donde el salario mínimo es de $ 1’423.500, el contraste entre los ingresos de los legisladores y la realidad de la mayoría ha encendido el debate público.
En medio de la indignación, el senador Iván Cepeda se ha quejado de que su proyecto para reducir los sueldos de los congresistas está “engavetado” en el Congreso.
La iniciativa, que propone limitar a 20 salarios mínimos (28 millones de pesos), fue radicada nuevamente en enero de 2025 con el respaldo de 57 congresistas, pero enfrenta obstáculos.
“El presidente del Senado, Efraín Cepeda, no tiene ninguna intención de que se debata mi proyecto”, escribió Cepeda en X el 19 de mayo, alertando que, a pocas semanas del cierre de la legislatura el 20 de junio, las posibilidades de avanzar son mínimas.
El proyecto, que busca alinear los ingresos de los legisladores con una realidad más equitativa, ya enfrentó un revés en 2024, cuando fue archivado en la Cámara de Representantes por falta de mayorías en el tercer debate.
Este nuevo estancamiento ha avivado las críticas contra el Congreso, acusado de proteger sus propios privilegios mientras temas clave, como la reforma laboral, también luchan por avanzar. Tanto como congresistas de derecha como de izquierda han saboteado este tipo de iniciativas.
El incremento salarial que recibirán los congresistas se materializa justo cuando un amplio grupo de senadores y representantes se niega a votar a favor del pago de recargos nocturnos desde las 7:00 p. m. y no desde las 9:00 p. m., como sucede actualmente.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo en El Tiempo que, para esta segunda oportunidad de la reforma laboral en el Congreso, las empresas estarían dispuestas a aceptar el pago del recargo nocturno desde las 7:00 de la noche, así como el reconocimiento del 100 % por trabajo en domingos y festivos. No obstante, advirtió que este cambio representaría un costo elevado, sobre todo para sectores ya golpeados por cargas tributarias elevadas o por los altos precios de la energía.
Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Carla Giraldo reaccionó a habitante de calle que dice ser su mamá biológica: "Han aparecido"
"A punta de mercados": le caen a Petro por aparentes beneficios para asistentes a cabildo
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
Negocio se creció como espuma en Colombia: es sencillo y puede dejar una buena plata
Hombre con rostro oculto da versión del crimen de Valeria Márquez: "La envidia es grande"
Sigue leyendo