Sacar el pasaporte está tan complicado que ahora les tocó usar hasta una hoja de cuaderno

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-11-30 07:51:25

Este martes, las personas que estaban haciendo la fila decidieron que ellos mismos se iban a organizar para evitar los colados y la común venta de puestos.

Desde hace unos días hay largas filas en la oficina de pasaportes del Ministerio de Relación Exteriores, de Bogotá. Todo por cuenta de los últimos cambios que muchos pensaron serían beneficiosos para los colombianos, aunque la realidad está siendo otra.

Los cambios para poder sacar este documento, indispensable para aquellas personas que desean viajar al exterior, han provocado que los colombianos madruguen y empiecen a hacer filas desde temprano, a pesar de que están formados allí por más de tres horas.

La situación ha sacado de quicio a muchas de las personas que van a hacer este trámite que este martes decidieron usar una hoja de cuaderno para organizarse y evitar los colados o la venta de puestos, algo que es común en estos trámites.

En Noticias Caracol hablaron con un ciudadano que, asegura, llegó a las dos de la mañana, aunque a esa hora ya estaban formadas más de 100 personas, así que decidieron hacer una lista y así evitar los colados. “Nos tocó formar un grupo de coordinadores para tomar nota de cada persona que llegaba. Así nos organizamos. Tenemos desde el primero hasta el 138“, dijo mostrando una hoja de cuaderno con el nombre de las personas que iban a solicitar el pasaporte.

De hecho, en las imágenes compartidas por el noticiero se veían largas filas en este sector de Chapinero y las personas que seguían llegando para formarse.

Cambios para sacar el pasaporte en Colombia

Desde el 29 de noviembre, las citas para solicitar este documento se eliminaron y ahora las personas podrán ir a las diferentes sedes del país para que les den un ‘digiturno’, teniendo a Bogotá como plan piloto.

El trámite se hará por el ya conocido pico y cédula y en los dos primeros días son cientos de personas las que han tenido que aguantar largas filas, a pesar de que solo les corresponde a cuatro grupos.

Estos son los días en los que las personas pueden asistir para sacar el pasaporte en la capital:

Día Último dígito de la cédula
Lunes 0 y 1
Martes 2 y 3
Miércoles 4 y 5
Jueves 6 y 7
Viernes 8 y 9
Sábados y domingos No hay atención

¿Por qué hay filas para obtener el pasaporte en Colombia?

Con los cambios para sacar el pasaporte, las personas están madrugando mucho con tal de tener uno de los cupos que se otorgan durante el día. El horario de atención es de 7:00 a.m. a las 3:00 p.m. y solo en este lapso de tiempo entregan los turnos para sacar este documento.

La idea con la que van los colombianos es que, si madrugan, aseguran un lugar en la fila para poder sacar el pasaporte, pues no todo el mundo puede ingresar a la vez a las instalaciones porque allí todavía buscan evitar las aglomeraciones al ser un sitio cerrado, como medida preventiva por el COVID-19.

De hecho, desde la Cancillería aclaran que los turnos no tienen ningún costo y son intransferibles, pues en el sector pueden encontrarse algunas personas que se hacen llamar tramitadores que engañan vendiendo puestos para entrar más rápido.

¿Cuánto vale el pasaporte en Colombia?

La tarifa varía dependiendo el tipo de pasaporte que los colombianos necesiten. Hay no que es el regular y el otro que es el ejecutivo. La principal diferencia en que el primero tiene 32 páginas y el segundo tiene 48.

El valor del pasaporte regular es de 169.000 pesos y es el recomendado para las personas que desean hacer viajes de turismo. El pasaporte ejecutivo tiene un valor de 259.00 pesos. En ambos casos tienen una vigencia de 10 años.

El pago se hace en el sitio en el que se tramita este documento y hay opciones de pago como efectivo, Banco Sudameris, transacciones por PSE, Datáfono (aceptan tarjetas de crédito y débito, excepto de American Express).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo