Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de Rheem, compañía estadounidense de calentadores, que hace presencia en más de 20 países y que en Colombia ya tiene una considerable presencia.
La empresa, que tiene 98 años de historia, tiene un capital acumulado de 7 billones de dólares. Sus buenas ventas a nivel global la han llevado a ser una de las corporaciones más destacadas en su rubro.
De hecho, esa compañía reveló a Forbes que durante 2022 llegó a ganancias acumuladas por 50 millones de pesos en Colombia. Estas ventas corresponden a sectores como el doméstico, el residencial, el semicomercial y el de grandes superficies.
Los directivos de Rheem en Colombia destacaron que esas cifras corresponden a una parte del 2022, ya que la compañía llegó a nuestro país a mediados del año pasado.
(Vea también: Koaj anunció nuevo ofertón para miles de colombianos: muchas personas saldrían ganando).
“Trajimos inversión en dólares y monetizamos esa inversión. Para estar entre seis y siete meses en el mercado fue una operación bastante buena”, dijo a esa revista Eduardo Gidi, country manager de Rheem Colombia.
De igual forma, Gidi hizo referencia a los retos que afronta su industria en un contexto tan complejo como el que tiene la economía global.
“El mundo hoy día está jugando con mayores costos logísticos, con mayores inflaciones, con un grado de de volatilidad en muchos factores de los negocios. A estas multinacionales, sobre todo las americanas que son tan pragmáticas, no les mueve la aguja. Más sufrimos los latinos locales”, sentenció el directivo en ese medio.
Aunque muchas compañías han arribado al país en los últimos tiempos, otras se han tenido que ir o han quebrado. Las cargas tributarias, la inseguridad y los problemas de años atrás han llevado a que muchas compañías se fundan durante los últimos 8 meses.
El transporte, los textiles, las petroleras y las plataformas digitales son algunas de las industrias golpeadas por cuenta de la situación financiera del país, agravada por la inflación global.
Ultra Air, Viva Air, Dr. Martens, Ifood, Jokr y más empresas nacionales y extranjeras han abandonado Colombia durante los últimos tiempos.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo