Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la inflación sigue registrando notables bajas desde hace 11 meses, visitar estos establecimientos sigue saliendo caro para sus interesados.
La notable baja en la inflación para el mes de febrero fue la gran noticia económica de los últimos días, pues, con una cifra de 7,74, el indicador de este fenómeno económico se acerca cada vez más a los niveles con los que contaba el país antes de la pandemia, aunque algunos municipios sigan con un indicador alto.
(Vea también: mejores tarjetas de crédito para jóvenes en Colombia: características y tasas de interés).
Sin embargo, aunque la canasta básica familiar ya no es un problema, e incluso muchos productos de la misma han podido bajar sus precios, otros artículos han mantenido sus tarifas y siguen impactando el bolsillo de los colombianos.
Según le contó la directora del Dane, Piedad Urdinola, a Portafolio, hay algunos rubros que continúan impulsando la subida de precios en el país, entre los que sobresalen los artículos relativos a la educación como útiles escolares, morrales y demás, cuya variación estuvo por encima del 1.09 (variación mensual alcanzada).
“La mayor variación fue educación como sucede todos los febreros y este no iba a ser la excepción”, explicó Urdinola al medio económico.
Aunque, por la temporada escolar, esta alza algo normal, a la lista se le añaden otros gustos particulares como el tabaco, las bebidas alcohólicas y los servicios hoteleros y de restaurantes. Estos no han bajado pese a la disminución de la inflación.
Lo anterior se explica, al igual que con el caso de la educación, porque las bebidas alcohólicas, los restaurantes, los hoteles y el tabaco, presentaron una variación de 1, 13 %, lo que los cataloga por encima del rango promedio para la variación mensual. Todo parece indicar que estos productos o sus derivados como el cigarrillo o la cerveza.
Las salidas a comer podrán mantener sus precios elevados o, como máximo, bajar muy poco su precio debido a que este sector es uno de los pocos que todavía presenta una variación mensual que supera la de la inflación mensual.
Esto quiere decir que, mientras la economía colombiana registró una variación mensual de la inflación en 1,09 para el mes de febrero, la de los restaurantes evidenció una variación del 1,13 por ciento, lo que la posiciona por encima de esta cifra general e indica que el rubro está impulsando la subida de precios.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo