Vuelve famoso restaurante a Colombia: les llegó competencia a Domino's y Papa John's

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-07 13:55:19

La compañía decidió comprar franquicias para instalar en Colombia de una marca de pizzas neoyorquina que existe en el mundo desde 1956 y ya estuvo en Colombia.

Terpel es una compañía colombiana que ha venido impresionando no solo en el mercado de la venta de combustibles, sino también el de la comida. Hace poco se conoció que está superando a establecimientos como Dogger y Oxxo en la venta de perros calientes, y ahora se sabe que está incursionando en el mundo de las pizzas.

Esta comida rápida, que saca de apuros a más de uno, se vende bastante en Colombia y en muchos países alrededor del mundo. Hacerla en casa puede resultar tedioso por la preparación de la masa, por ello los establecimientos que la venden son preferidos por una gran mayoría.

(Vea también: Cuánto cuesta comer en Grosería, el restaurante (no tan humilde) de Rigoberto Urán)

Un reciente informe de La República notifica que mediante sus negocios Altoque, la Organización Terpel apuesta por la venta de comidas rápidas y estará encargada de la operación en Colombia de Sbarro, marca de pizzas exitosa en Nueva York (Estados Unidos).

Quiénes son los fundadores y dueños de Sbarro, pizza de Altoque (Terpel)

La marca nació en 1956 a cargo de Carmela y Gennaro Sbarro, quienes abrieron las puertas de una salumería italiana en Brooklyn. Allí comenzaron a vender porciones de pizza a los trabajadores de turno que buscaban comida rápida y fueron todo un éxito. Pronto abrieron una segunda ubicación enfocada solamente en pizza y actualmente tienen 630 restaurantes en 28 países del mundo, según información que reposa en su página web oficial.

Las tiendas Altoque reportan, a más de tres meses del inicio de operaciones de Sbarro, que se han vendido cerca de 25.000 porciones de pizza al mes en sus 11 puntos dentro de sus sedes en Barranquilla, Bogotá y Cartagena. Cabe mencionar que la marca ya estuvo en Colombia entre 2013 y 2016. Sin embargo, esta vez no viene como un negocio de comida italiana, sino como un vendedor de pizzas de calidad y en poco tiempo.

Con esta nueva apuesta la empresa le apunta a competir con grandes en su segmento como Domino’s Pizza, Papa John’s, Piccolo, pues en 2022 fueron las que mayor participación en el mercado tuvieron, según un informe de La República. Así quedó la competencia para cerrar el año pasado:

  • Domino’s Pizza: 43,6 % de participación.
  • Papa John’s (del grupo Corral Nutresa): 16,7 % de participación.
  • Piccolo: 4,3 % de participación.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Sigue leyendo