En qué momento empezará a regir la reforma tributaria, si es aprobada en el Congreso
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ajuste a los impuestos buscará un recaudo adicional de $22 billones, con la posibilidad de aumentar a $25 billones al cierre de Gobierno.
Durante la mañana de este jueves 6 de octubre en las comisiones económicas del Congreso de la República de Colombia inicia la discusión y votación de la reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro.
(Le puede interesar: Estos trabajadores tendrán que alistar $ 1’900.000 más para pagar impuesto en 2023)
Con la necesidad de financiar programas sociales como la lucha contra el hambre y el mejoramiento de algunos subsidios para hogares y personas más vulnerables del país, la reforma tributaria buscará un recaudo adicional de $22 billones, con la posibilidad de aumentar a $25 billones a cierre de Gobierno y sin contar con lo que se recaude por lucha contra la evasión.
De esta manera, la necesidad del Gobierno se traduce en que la reforma tributaria, en su grueso, empiece a regir desde el año 2023.
Agencias calificadoras ya han manifestado que la urgencia de la administración por aumentar el recaudo para garantizar los recursos que van a planes sociales es una necesidad de corto plazo.
(Le puede interesar: “No sea cómplice”: Miguel Uribe, a Katherine Miranda, por debate de reforma tributaria)
Lo anterior pues al país no le conviene entrar a endeudarse más para financiar esos nuevos gastos sociales.
Los cambios a los impuestos más importantes de la iniciativa (dividendos, ganancias ocasionales, patrimonio e impuestos saludables, así como las sobretasas a los segmentos financieros, de petróleo u carbón) arrancan desde el próximo año.
La idea de la reforma tributaria
Con esto de base, por ejemplo, impuestos como el del patrimonio buscaría recoger cerca de $3,5 billones durante el primer año de aplicación de la reforma y aumentaría ese monto hasta los $6,7 billones a cierre de Gobierno.
Para el caso de impuestos como los saludables, la idea del Gobierno es entregar periodos cortos para que los grandes productores, que deben asumir el gravamen, ajusten sus procesos sobre los alimentos con mayores gramajes en azúcar, sodio o grasas para poder acomodarse a las tarifas impositivas.
Así mismo, se espera que iniciativas como las sobretasas también empiecen a regir desde el próximo año.
Lo anterior sobre la base de que, por ejemplo, la sobretasa al sector financiero será temporal y los recursos que salgan de esta iniciativa deberán ponerse en ejecución en el plazo más inmediato.
Por lo demás, el Gobierno ha asegurado que los recursos se van a utilizar para cerrar la brecha de desigualdad en el país, parte de los acuerdos de paz, así como la mejora en la infraestructura educativa.
Un punto importante es que los recursos que van a recaudarse por cuenta de esta reforma tributaria van a adicionarse al Presupuesto General de la Nación del año 2023, mediante un proyecto de ley.
El llamado de agencias calificadoras también ha ido en pro de que parte de esos recursos de la reforma tributaria vayan también a mejorar las presiones sobre la deuda del gobierno de Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo