Minhacienda se echó al agua con reforma tributaria: "Está virtualmente aprobada"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda indicó que el texto de ponencia para segundo debate de la reforma tributaria está conciliado y solo se discuten algunos artículos.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, indicó que el texto de ponencia para segundo debate de la reforma tributaria está conciliado y solo se discuten algunos artículos.
“La reforma tributaria está virtualmente aprobada por parte de los ponentes para segundo debate”, fueron las palabras del ministro Ocampo al ser consultado por los avances de la reforma tributaria que hace curso en el Congreso.
El proyecto del ejecutivo solo resta la discusión de algunos artículos nuevos “que se van a discutir el lunes y con base en eso se presentará la ponencia para las plenarias del Senado y Cámara”, sostuvo el alto funcionario.
(Le puede interesar: Minhacienda reiteró postura frente al dólar y prometió “garantizar estabilidad económica”)
El jefe de la cartera de Hacienda sostuvo que, según los tiempos, la votación se daría a más tardar la próxima semana el miércoles 2 de noviembre o jueves 3 de noviembre.
¿Hubo reducción de meta de recaudo?
La reforma tributaria que se presentó inicialmente en 35 billones de pesos para los próximos 4 años, ahora está proyectándose para unos 20 billones de pesos, manifestó Ocampo.
(Lea también: Sector de la manufactura, con el agua al cuello por billonaria deuda en la Dian)
Cabe recordar que temas impopulares como los impuestos a las pensiones altas en Colombia no pasaron el examen del Congreso, entre otras iniciativas que han ido descartándose.
“Estamos calculando porque hay unas amnistías adicionales que se van a meter estamos en torno a 20 billones de pesos, realmente no hubo cambio sustancial ajustes pequeños, los temas principales de regalías sobrecostos a impuestos adicionales a petróleo y carbón lo de zonas francas habíamos hablado en los últimos días lo que hubo fue un ajuste realmente pequeño y no hubo norma adicional”, aseveró Ocampo.
(Lea también: Lista la plata para la educación en 2023; enfrentaría crisis de universidades públicas)
Señaló que los negocios como las panaderías en Colombia no tendrán que pagar más por vender su producto principal, pero sí quedaron incluidos en la conversación las bebidas edulcorantes no naturales que quedarían con el impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados. El ministro no descartó el chocolate entre los alimentos exentos ya que si se les agrega azúcar en la producción, se considerarán ultraprocesados.
Los alimentos con grasas naturales no quedarán bajo el impuesto a los ultraprocesados. De otro lado, manifestó que para las empresas extractivas y mineras no hay deducibilidad de las regalías para ningún sector y esas regalías no serán incluidas en los ingresos de las empresas, por lo tanto, no pagarán por ese aspecto impuesto de renta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivienda
Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda
Virales
A mujer le dijeron que tenía infección urinaria y realmente era cáncer: estos fueron los síntomas
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Virales
Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Bogotá
Fea frase que dijeron en Andrés DC, luego de accidente, indignó a afectado por accidente
Sigue leyendo